viernes, 17 de agosto de 2018

Castro da Torre o Torre do Castro

Localidad:
Sobredo (Folgoso do Courel)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 37' 04''
W 7º 11' 03''

Breve descripción:
Este castro se encuentra situado en la sierra de O Courel, a 761 m. de altura y sobre un espolón a orillas del río Lor.
Este castro data entre los siglos II-IV d.C. y se cree que es obra de los romanos, quienes lo construyeron para viviendas de los trabajadores de las minas de oro de O Courel, de ahí que las construcciones que que existen en ese recinto sean mayoritariamente cuadrangulares e incluso se puede observar una calle enlosada en el interior del recinto. 
Las viviendas, a diferencia de otros castros, son de forma ovalada, circular, cuadrada y rectangular, perfectamente visibles. Por ello se considera como uno de los mejores conservados de la sierra de O Courel.
Lo que llama la atención de este castro es una estructura de planta cuadrada que, sin duda, se trata de una torre (lo que da nombre a este poblado), además de un depósito de agua tallado en la roca viva y en su parte menos inclinada vemos un espectacular foso defensivo de unos 15 m. de profundidad.
Visitar este lugar es una auténtica maravilla para nuestros sentidos. No solo por la riqueza histórica que representa sino también por el marco en el que se encuentra enclavado: el valle del Lor en plena sierra de O Courel.

Fecha de la fotografía:

martes, 22 de mayo de 2018

El Pedregal de Irimia: dónde nace el Miño

Localidad:
Meira

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 12' 46''
W 7º 15' 49''

Breve descripción:
El largo y caudaloso río Miño nace en el Pedregal de Irimia, en la Sierra de Meira. Concretamente está formado por docenas de fuentes que se extienden a lo largo de la ladera oeste de esta montaña donde se unen sus caudales; así se forma el pequeño río, con una gran cantidad de truchas, que pasa por Meira y cruza Fontemiñá con dirección a la capital lucense, la cual queda atrás en su búsqueda de Atlántico.
De todas las fuentes que el Miño se abastece (el Pedregal, el Porto da pena, el rego de Feás, el Regolongo, la Fonte da Pena, la de Valiña, la de Paredes, La Rulán, la Fontemiñá ...) es la del Pedregal de Irimia la más destacada por altitud (620 m.) y singularidad.
Una increíble masa de piedras se extiende a lo lardo de 600-700 metros en forma de embudo que impide ver el agua hasta el término de éste, justo al lado de la carretera que le proporciona el acceso desde Meira (a 2,5 km.).

Fecha de la fotografía:

#78 - Fervenzas: do Escouridal

Localidad:
Alfoz/O Valadouro

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 28' 41''
W 7º 29' 51''

Breve descripción:
Esta fervenza, la más alta de Galicia (80 metros de altura), que divide los ayuntamientos de Alfoz y O Valadouro es una sucesión de desniveles bruscos, unidos a veces por toboganes sobre una base de roca muy resistente, surcados por el río Guifonso y sus regatos que alimentan a río Ouro, que finalmente desemboca en la ría de fazouro.
Esta se localiza en la falda de la sierra de O Xistral, cuyas montañas están construídas litológicamente por materiales predominantemente metamórficos (pizarras, esquisos, paragneis, cuarcitas) y por rocas graníticas. El sector culminante de la sierra de O Xistral se corresponde con rocas cuarcíticas muy resistentes.
El acceso está perfectamente señalizado y es muy sencillo llegar hasta ella, solamente debemos tener algo de precaución para llegar a su base, pero nos podemos ayudar con las cuerdas que se han colocado para ello.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2018

lunes, 26 de marzo de 2018

#77 - Fervenzas: do Inferniño

Localidad:
Novefontes (Touro)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 49' 57''
W 8º 17' 38''

Breve descripción:
Para visitar esta fervenza, hemos dejado nuestro coche delante de la iglesia de la Novefontes y comenzamos la andadura por la pista asfaltada que va por su izquierda hasta que se convierte en una pista forestal de fácil andadura.
Esta pista nos lleva hasta la confluencia con la ruta de senderismo PR - G93 en la que ya nos encontramos con la indicación hacia la fervenza. Este es un pequeño salto del río Fungos, afluente del Ulla, con una caída de más de 5 m. de altura en dónde podremos descubrir un bosque de ribeira bien conservado y de gran importancia ecológica.
Llegar a ella no tiene ninguna dificultad, ya que la pista por la que se accede se encuentra en buen estado, pero solamente una apreciación: Hay un refrán que dice "cara abaixo todos os  Santos axudan", pero para volver .... 

Fecha de la fotografía:
Marzo 2018

#76 - Fervenzas: de Mince

Localidad:
Mince (Touro)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 50' 17''
W 8º 22' 36''

Breve descripción:
En esta ocasión hemos visitado una de esas fervenzas poco conocidas y que prácticamente sólo los lugareños saben de su existencia.
Se trata de un salto del río Quintás, un afluente del Ulla, con una caída de unos 10 metros de altura y que con su ancho margen, propicia un espectáculo digno de admirar durante algún tiempo para poder sentir las sensaciones de calma y tranquilidad que transmite este lugar.
A pesar de que, en la actualidad, está señalizada en carretera cómo llegar, el acceder a ella no tiene ningún tipo de indicación. Cómo referencia, siguiendo las señales de acceso a la Fervenza llegamos a una finca con un amplio cierre de piedra con vigas para guiar las parras pegado a la carretera. En el lugar dónde la carretera hace la curva (en frente al cierre antes mencionado), se intuye un sendero en pendiente que será el que nos lleve hasta el pié de la fervenza.
El trayecto no tiene prácticamente dificultad, la única precaución que se debe tomar es que si se va en época de lluvias el suelo estará blando, ya que parte de este recorrido está pegado al río.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2018