Mostrando entradas con la etiqueta labranza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta labranza. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2021

Campo da Feira: los hórreos de A Merca

Localidad:
Sta. Mª da  Merca

Provincia:
Ourense

Coordenadas:
N 42º 13' 18''
W 7º 54' 14''

Breve descripción:
En A Merca, en un lugar conocido como O Campo da Feira, nos encontramos con un conjunto singular de 34 hórreos, aún que en su origen habría alguno más, como lo demuestran los restos de las patas de piedra que se encuentran en este lugar. 
Situados en la falda noroeste de una loma de 560 m. estos hórreos fueron construidos a mediados del S. XX. Todos ellos está realizados con pies y tornados de piedra y el lugar dedicado a guardar el grano es de tablas de madera con separaciones de un centímetro para así poder ventilar su interior con la excepción de dos que son mixtos. Su cubierta es de dos aguas, realizada con teja del país. Su función era la de preservar el grano fuera del alcance de los roedores y la humedad.
Esta concentración de hórreos es la más grande de España, a pesar de contar tan solo con 2.000 habitantes, y está considerada la segunda de Europa tras los Espigueiros de Lindoso de la vecina Portugal, que cuenta con 62 construcciones.
Están declarados Bien de Interés Cultural y son el gran atractivo para el turismo de la zona.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2021.

Más información:

domingo, 1 de septiembre de 2019

A Eira Grande de Pedre

Localidad:
Sto. Estevo de Pedre (Cerdedo)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 31' 42''
W 8º 26' 11''

Breve descripción:
En la "Eira Grande" están agrupados un gran número de hórreos repartidos en torno a una plaza situada en las inmediaciones de la iglesia parroquial, así como de un cruceiro y un calvario.
Las "Eiras" son agrupaciones de hórreos, que normalmente se sitúan en mayor número en las sierras de O Suído, Candán y Faro de Avión, en aldeas conformadas principalmente por casas adosadas o muy próximas donde no es posible emplazar el hórreo al lado de la casa. El conjunto de hórreos están asociado a eiras comunales que son objeto de una propiedad colectiva y su uso en el tiempo "da malla" está sometido a un régimen de turnos establecidos entre los vecinos.
Estos hórreos se encuentran catalogados como "Conxunto rural de Pedre" dentro del catálogo inventario de Patrimonio Cultural de la provincia de Pontevedra.
Todos ellos son de tipo mixto, hechos de piedra y madera. Como curiosidad se puede observar que todos tienen detalles distintivos que hacen que no haya dos idénticos dentro del grupo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019.

Más información:
https://www.terrasdepontevedra.org/es/lugares/visitar-cerdedo-cotobade/802-eira-grande-de-pedre.html
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/horreospedre/

sábado, 3 de noviembre de 2012

Los horreos da Eira da Hermida

Localidad:
Filgueira (Cerdedo)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas*:
N 42º 34' 4.6''
W 8º 25' 9.8''

Breve descripción:
En este lugar nos encontramos con un curioso conjunto de doce horreos situados al lado de una capilla del siglo XVIII dedicada a la Virgen de los Remedios. El hórreo es sin duda, la dependencia más importante de la casa labriega. Su función fundamental es la de almacenaje y secado del maiz, lo que exige una buena ventilación, una favorable protección de la humedad y un adecuado sistema de defensa contra roedores y pájaros. El sentido de esta "aldea de horreos" es que en el pequeño alto en el que están ubicados es dónde mejor se puede evitar la humedad; el maiz secaba antes porque los vientos frescos les pegaban mejor.

Fecha de la fotografía:
Octubre de 2012.

Más información:
http://www.turismoenxebre.com/2009/03/eira-da-hermida-horreos.html
http://www.paxinasgalegas.es/fiestas/de-visita-por-cerdedo-cerdedo-6111.html 
http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2008/09/15/carros-e-abstinencias-na-eira-das-ermidas/ 

*Estas coordenadas no son exactas, pero nos llevan hasta el lugar.