miércoles, 26 de agosto de 2015

Mártires de Carral, in memoriam

Localidad:
Carral

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 13' 46,9''
W 8º 21' 19,7''

Breve descripción:
Situado en pleno centro de la villa, se trata de un monumento levantado en memoria a los Mártires de Carral, iniciativa que nace en 1899 momento en el que, según explica el Ayuntamiento, se pone la primera piedra.Se inaugura el 22 de mayo de 1904.
Uno de los acontecimientos históricos en el pasado de Carral fue el fusilamiento de los Mártires en el levantamiento de 1846 contra el presidente Narváez. Dicho levantamiento se inició el 2 de Abril de aquel año en Lugo con el fin de reivindicar la libertad de Galicia.
El Coronel del Estado mayor de la Capitanía General de Galicia, Miguel Solís, disolvió el Consello Provincial y la Diputación, proclamando una Junta de Gobierno de Galicia en contra del Gobierno de Isabel II presidido por Narváez. Aquel 23 de Abril Solís se enfrentó en la batalla de Cacheiras al General Concha, que gracias a su superioridad sobre las tropas rebeldes, hizo que Solís replegase a sus hombres teniendo este que entregarse más tarde.
El 26 de Abril Miguel Solís, al igual que sus oficiales fueron ejecutados tras la celebración de un juicio rápido en esta localidad. Una placa recuerda los nombres de los oficiales ejecutados en aquella fecha.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2015.

Más información:
http://www.carral.es/es/carral/historia-de-carral/
http://www.agalicia.com/carral/index.htm
http://culturagalega.gal/noticia.php?id=14621

miércoles, 10 de junio de 2015

Molinos del Rio Medio.

Localidad:
Vilarmaior

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 6''
W 8º 8' 43''

Breve descripción:
Se trata de un conjunto de seis molinos rehabilitados pegados al río Medio, afluente del Lambre, que hace de frontera natural entre los municipios de Vilarmaior y Miño.
Durante el tiempo estos molinos recibieron diferentes denominaciones, primero fue minicentral de ríos, molino da Graña, de Alberto, de Amado, el Miño, el Pegueiro .... conociéndose en la actualidad como los molinos del río Medio. Este conjunto etnográfico se encuentra acompañado de pequeñas cascadas que convierten esta ruta en algo digno de admirar.

Fecha de la fotografía:
Junio 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/vilarmaior/riomedio.html

lunes, 8 de junio de 2015

#52 - Fervenzas: da Rexidoira - Fervenza IV o Do Batán.

Fervenza de O Batán
Localidad:
Filgueira da Barranca (Oza-Cesuras)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 8' 37''
W 8º 9' 36''

Breve descripción:
En la parroquia de Filgueira de Barranca nos encontramos con la ruta de las fervenzas da Rexidoira, que forma parte de la red de senderos que transcurren por la cuenca del río Mandeo.
En el transcurso de esta ruta, de algo más de un kilómetro, se pueden observar cuatro (o tres, según se mire) fervenzas, mientras seguimos un sendero correctamente señalizado y equipado en las zonas más complicadas con pasamanos y cuerdas.
Última de las fervenzas de esta ruta, O Batán, tras visitarla volvemos por sendero algo más alejado de la ladera del río que nos llevará a la pista de tierra desde la que iniciamos la ruta, poco después del punto de inicio.

Fecha de la fotografía:
Junio 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.

#51 - Fervenzas: da Rexidoira - Fervenzas II y III o Pozo da Ola

Fevenza II en la parte superior y Pozo da Ola, la inferior
Localidad:
Filgueira da Barranca (Oza-Cesuras)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 8' 37''
W 8º 9' 36''

Breve descripción:
En la parroquia de Filgueira de Barranca nos encontramos con la ruta de las fervenzas da Rexidoira, que forma parte de la red de senderos que transcurren por la cuenca del río Mandeo.
En el transcurso de esta ruta, de algo más de un kilómetro, se pueden observar cuatro (o tres, según se mire) fervenzas, mientras seguimos un sendero correctamente señalizado y equipado en las zonas más complicadas con pasamanos y cuerdas.
En la imagen se pueden ver las que serían la Fervenza II, en la parte superior, y la tercera de las fervenzas, la inferior, también denominada como Pozo da Onza. 
El sendero de acceso a la segunda de las fervenzas nos lleva a un lateral de la misma y no se puede apreciar toda la caída, dado el lugar dónde estamos situados. Hay quien considera que estas dos fervenzas son una, de ahí que podamos hablar de que en la ruta hay tres o cuatro, eso queda a la libre interpretación de cada uno.

Fecha de la fotografía:
Junio 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.

#50 - Fervenzas: da Rexidoira - Fervenza I

Fervenza 1 en la ruta de A Rexidoira
Localidad:
Filgueira da Barranca (Oza-Cesuras)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 8' 37''
W 8º 9' 36''

Breve descripción:
En la parroquia de Filgueira de Barranca nos encontramos con la ruta de las fervenzas da Rexidoira, que forma parte de la red de senderos que transcurren por la cuenca del río Mandeo.
En el transcurso de esta ruta, de algo más de un kilómetro, se pueden observar cuatro (o tres, según se mire) fervenzas, mientras seguimos un sendero correctamente señalizado y equipado en las zonas más complicadas con pasamanos y cuerdas.

Fecha de la fotografía:
Junio 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.