Mostrando entradas con la etiqueta Carral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carral. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

Cova da Mina

Localidad:
San Esteban de Paleo (Carral)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 13' 34''
W 8º 21' 47''

Breve descripción:
Se trata de una galería artificial excavada en la roca con casi 30 metros de longitud por la que discurre un pequeño riachuelo.
Aunque no se conoce con total certeza, se cree que pudo ser construida en los siglos XVIII o XIX  con el fin de explotar algún tipo de mineral o como mina de agua.
Según dice la leyenda popular, esta cueva y la ya desaparecida cueva de Taboada estaban unidas y conducían a la parte posterior del actual cementerio. Teóricamente pasaría por los lugares de Cancelo, Belvis y A Fraga.
La cueva de la Mina se utilizaba antiguamente para guardar armas y durante la Guerra Civil los perseguidos por el régimen se escondían en esta cueva.
A pesar de que está catalogada por el gobierno municipal como punto de interés turístico su estado de abandono es notable e incluso puede pasar desapercibida entre la maleza que la rodea.

Fecha de la fotografía:
Febrero de 2017.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Mártires de Carral, in memoriam

Localidad:
Carral

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 13' 46,9''
W 8º 21' 19,7''

Breve descripción:
Situado en pleno centro de la villa, se trata de un monumento levantado en memoria a los Mártires de Carral, iniciativa que nace en 1899 momento en el que, según explica el Ayuntamiento, se pone la primera piedra.Se inaugura el 22 de mayo de 1904.
Uno de los acontecimientos históricos en el pasado de Carral fue el fusilamiento de los Mártires en el levantamiento de 1846 contra el presidente Narváez. Dicho levantamiento se inició el 2 de Abril de aquel año en Lugo con el fin de reivindicar la libertad de Galicia.
El Coronel del Estado mayor de la Capitanía General de Galicia, Miguel Solís, disolvió el Consello Provincial y la Diputación, proclamando una Junta de Gobierno de Galicia en contra del Gobierno de Isabel II presidido por Narváez. Aquel 23 de Abril Solís se enfrentó en la batalla de Cacheiras al General Concha, que gracias a su superioridad sobre las tropas rebeldes, hizo que Solís replegase a sus hombres teniendo este que entregarse más tarde.
El 26 de Abril Miguel Solís, al igual que sus oficiales fueron ejecutados tras la celebración de un juicio rápido en esta localidad. Una placa recuerda los nombres de los oficiales ejecutados en aquella fecha.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2015.

Más información:
http://www.carral.es/es/carral/historia-de-carral/
http://www.agalicia.com/carral/index.htm
http://culturagalega.gal/noticia.php?id=14621

lunes, 13 de abril de 2015

Molinos do Batán


Localidad:
Sta. Mariña de Beira (Carral)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 11' 14''
W 8º 22' 8''

Breve descripción:
En la localidad de Carral nos encontramos con el conjunto arquitectónico de los molinos do Batán, unas construcciones del siglo XVIII recientemente restauradas a partir de los cuales se inicia una ruta de senderismo que nos lleva casi hasta Herves.
Es el río  Abelleira el encargado de dar la fuerza necesaria a los molinos para activar su mecanismo. Las canalizaciones existentes son algunos de los espacios por los que el agua se puede permitir transitar con tranquilidad, ya que durante su curso se ve obligado a sortear piedras y pequeños saltos que originan cascadas siempre rodeadas por abundante vegetación.
El entorno de este río es un magnífico muestrario de la naturaleza que se puede recorrer a pié, a caballo o en bicicleta, aunque algunos de sus tramos, según las épocas de año, pueden resultar impracticables.
 
Fecha de la fotografía:
Abril 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/carral/batancarral.html
http://www.costadaegoa.com/