miércoles, 20 de noviembre de 2013

Monasterio de San Xusto de Toxosoutos

Localidad:
San Xusto (Lousame)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 48' 42.7''
W 8º 49' 10.4''

Breve descripción:
El conjunto que forman el monasterio, la fervenza y el río hacen de este lugar un conjunto natural realmente digno de visitar.
Este monasterio benedictino fue creado en el año 1129 donde ya existía una ermita dependiente del monasterio compostelano de San Paio de Antealtares. Fue consagrada la nueva iglesia en el año 1135 por el arzobispo Diego Xelmirez, y en los años siguientes aumentó su patrimonio con las donaciones reales, de la nobleza, eclesiásticas y de España y Portugal, para convertirse en uno de las monasterios más poderosos de la época. La reforma monástica hecha por los Reyes Católicos y la desastrosa gestión de Don Diego de Mures (obispo de Tui y abad de Sta. Mª de Sobrado) llevaron a su anexión al monasterio de Sobrado en 1504, con el cambio a la orden del Cister. En los siglos XVII y XVIII recuperó parte de su esplendor, pero la invasión napoleónica y después la exclaustración en 1835 provocaron su ruina definitiva. En 1921 el párroco local, con el consentimiento del arzobispado compostelano, vendió lo que quedaba del claustro romano del siglo XIII al vizconde de San Alberto para su instalación en el pazo que construiría cerca de Noya.

Fecha de la fotografía:

martes, 19 de noviembre de 2013

#36 - Fervenzas: San Xusto de Toxosoutos

Localidad:
San Xusto (Lousame)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 48' 42.7''
W 8º 49' 10.4''

Breve descripción:
El conjunto que forman el monasterio, la fervenza y el río hacen de este lugar un conjunto natural realmente digno de visitar.
Para ver la fervenza tenemos que ir detrás del cementerio que se encuentra anexo al templo, lugar al que se puede acceder facilmente tras bajar el camino empedrado que sale desde la carretera o bien bajando las escaleras que parten del nuevo cementerio. Por cualquiera de las dos vías llegamos al monasterio y a partir de ahí, además de ver la fervenza, podemos disfrutar de un bonito paseo al lado de río San Xusto.

Fecha de la fotografía:
Noviembre 2013.

domingo, 13 de octubre de 2013

Fortaleza de Monterei

Localidad:
Monterrei 

Provincia:
Orense

Coordenadas:
N 41º 56' 48.8''
W 7º 26' 57.0''

Breve descripción:
La fortaleza de Monterei supone la "Acrópolis" más grande de Galicia, y constituye un ejemplo de patrimonio cultural de obligada visita en la zona, y sin duda, de gran interés. De todos los elementos que componen la totalidad del recinto fortificado, destacan la Torre del Homenaje y la Torre de las Damas. Completan la fortaleza: almenas, pequeños vanos y un pozo de 14 metros en el interior. La Torre Homenaje, construída en el siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos, por Don Sancho Sánchez Ulloa,  primer Conde de Monterrei, es el elemento más destacable. Su tamaño es bastante considerable, con una altura de 22,5 metros la convierten en un elemento impresionante. El Castillo de Monterrei fue declarado Monumento Nacional en 1931 y actualmente es un Bien de Interes Cultural dentro del catálogo de monumentos del patrimonio histórico de España.
 
Fecha de la fotografía:
Octubre de 2013.

Más información:
http://turismogalicia.blogspot.com.es/2009/05/castillo-de-monterrei-verin.html
http://www.turismoenxebre.com/2009/11/castillo-de-monterrei-verin.html


Castro de Castromao

Localidad:
Sta. Mª de Castromao (Celanova)

Provincia:
Orense

Coordenadas:
N 42º 9' 37.4''
W 7º 57' 14.3''

Breve descripción:
Este castro se encuentra situado en un cerro de 738 metros en el municipio de Celanova. Sus dimensiones son 150 mts. Posee una muralla de unos 500 mts. de perímetro y un terraplén revestido de cachotería de 20 mts. de alto y 2 mts. de ancho. La zona la atravesaba un via romana la Via XVIII se han encontrado gran cantidad de monedas cerámica miliarios....Las viviendas son en su mayoría circulares de 3 a 6 mts. de diámetro pero existen elípticas y rectangulares. Las puertas están mas altas que el interior.

Fecha de la fotografía:
Octubre de 2013.

Más información:
http://www.rutasconhistoria.es/loc/yacimiento-celta-de-castromao 
http://www.terradecelanova.com/html/castromao.htm
http://www.pradaweb.es/castromao/

Torre de Vilanova

Localidad:
Villanueva de los Infantes (Celanova)

Provincia:
Orense

Coordenadas:
N 42º 9' 53.7''
W 7º 57' 14.3''

Breve descripción:
Villa de aspecto medieval en la que su edificación más emblemática es una torre de 19 metros de altura. Declarada bien de interés cultural en el año 1994, es la única construcción que se conserva de la antígua fortaleza construida alrrededor del siglo XII. En 1396 Enrique II se la confiscó a don Fernando de Castro para dársela a Juan Rodríguez de Biedma. Fue derribada parcialmente durante la revolución Irmandiña en 1476, fue reconstruída más tarde y a mediados del del siglo XIV contaba entre las fortalezas destacadas del sur de Galicia, siendo tambien una pieza de referencia en las luchas fronterizas con Portugal.

Fecha de la fotografía:
Octubre de 2013.

Más información:
http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=ficcas&dat=orense/OR-CAS-012
http://monumentalnet.org/galicia/orense_ourense/celanova/vilanova/torre_de_vilanova_dos_infantes.php