Mostrando entradas con la etiqueta A Mariña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Mariña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

Los acantilados del cabo Morás o de papel.

Localidad:
Morás (Xove)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 43' 25.7''
W 7º 28' 13.2''
 
Breve descripción:
Sin lugar a ninguna duda los acantilados del cabo Morás es uno de los destinos más destacados y que merecen ser visitados en el ayuntamiento de Xove. 
A pesar de que esta maravilla natural ha podido ser eclipsada por otros grandes monumentos naturales como la Playa de las Catedrales o el Fuciño do Porco, no tiene nada que envidiarles.
En este paisaje futurista, una pared vertical de granito de 40 metros de altura se precipita hacia el mar, cortada y esculpida por el viento y la lluvia durante siglos, creando formas caprichosas en las rocas que recuerdan a las angulosas esculturas del arte del origami. Por ese motivo los numerosos visitantes han comenzado a conocer esta zona del litoral con el nombre de Acantilados de papel.
 
Fecha de la fotografía:
Enero 2022

Más información:

viernes, 19 de marzo de 2021

#91 Fervenzas: do Xestosa

Localidad:
Ourol

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 31' 26''
W 7º 39' 51''

Breve descripción:
Por la carretera que une Muras con Ourol, nos encontramos con la que sin duda esta es una de las cascadas más bonitas de A Mariña lucense. Cuenta con distintos saltos que rematan en una gran caída final de más de 20 m. de altura.
El nombre de la cascada se lo da el río Xestosa, también conocido como Xanceda, que baña las sierras de A Gañidoira y A Coriscada y que se une con el Landro en Xerdiz.
A pesar de que no se trata de una de las fervenzas más altas de Galicia, esta destaca por su belleza y por el bello lugar en el que se encuentra.
Su acceso es sencillo y bien señalizado. Un indicador nos muestra el sendero que debemos seguir para llegar a su base, que aún que veamos que es todo pendiente, el trayecto no ofrece ninguna dificultad y se encuentra a pocos metros de la carretera.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2021

Castillo de Castro de Ouro

Localidad:
Castro de Ouro (Alfoz)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 31' 40''
W 7º 24' 32''

Breve descripción:
Situado sobre un asentamiento castreño de comienzos de siglo I después de Cristo, el castillo tiene origen premedieval. De esta construcción, solo se conservan las estructuras exteriores de la torre del homenaje de la primitiva fortaleza, ya que, alrededor del siglo IX, una familia de la meseta funda el monasterio familiar que, en el siglo XI, pasará al poder de la diócesis de San Martiño de Mondoñedo, quien lo fortifica.
Bajo el reinado del Rey Alfonso IX, la infraestructura del monasterio se militariza. En el siglo XV es ocupado por el Mariscal Pardo de Cela y, tras su muerte, es derribado por orden de los Reyes Católicos. En el siglo XVI, regresa a manos de la diócesis de Mondoñedo para ser utilizada como residencia episcopal y sede administrativa de la diócesis hasta su abandono en el siglo XVII.
A finales del siglo XIX, pasa a propiedad de Ayuntamiento de Alfoz, quien decidió arreglarlo a comienzos de siglo pasado, destinándolo hasta 1990 a Casa Consistorial.
En el siglo XXI, se llevó a cabo la última reforma para su puesta en valor para la recepción de visitas.
En 1994 fue inscrito en el registro de Bienes de Interés Cultural, anteriormente en 1949 y en virtud del Decreto del 22 de abril obtuvo la protección legal.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2021.

Más información: