Mostrando entradas con la etiqueta Cee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cee. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

Hórreo de San Adrián de Toba o Canastro de Caamaño

Localidad:
San Adrián de Toba (Cee)
 
Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 57' 57''
W 9º 11' 59''
 
Breve descripción:
Este estupendo hórreo se localiza al lado de la iglesia parroquial de San Adrián de Toba y es también conocido como Canastro de Caamaño. Su construcción es a base de granito y se engloba en la tipología de los canastros Fisterrás. Tiene 15 m de largo y se sustenta con 13 pares de pies que lo separan del cuerpo con los tornaratos. Tiene dos puertas en un lateral y la cubrición es a dos aguas con teja del país. En el vértice de las sobrepenas tiene un adorno en cada lado, una cruz y un pináculo.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2024

Más información:

sábado, 15 de octubre de 2016

Faro de Cee

Localidad:
Cee

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 54' 59''
W 9º 11' 0''

Breve descripción:
Este faro se asienta en una casita de cien metros cuadrados con tejado de cuatro aguas. Sobre su muro sur se alza la torre, de sección octogonal y casi ocho metros de altura, rematada con un balconcillo que alberga una linterna al aire que lanza tres destellos cada seis segundos. Es la luz que marca el abrigo de la ensenada de Corcubión frente a los temporales que revuelven la Costa da Morte cuando la niebla vela el destello del faro de Finisterre.
Lució por primera vez el 31 de julio de 1860, con un plano focal a siete metros del suelo y a veinticinco sobre el mar, con una lámpara de aceite a émbolo. Veinte años después se le añadió una lámpara para petróleo con mecha que en 1934 se reemplazó por una instalación de llama con destellador AGA, válvula solar y quemador.
Domina el interior del llamado Arco Fisterrano desde un acantilado que tiene a su izquierda el castillo del Príncipe que, junto con la fortaleza del Cardenal, organizaban la defensa de la ria frente a las incursiones normandas y musulmanas. Su luz no sólo señalaba la tierra, sino también los peligros que clavetean las aguas, y que son los islotes al sur del arco: las Islas Lobeiras y las de O Carrumeiro Grande o Vello y O Carrumeiro Chico, Pequeno o Novo, cuyos bajos mantienen el peligro de una arañazo mortal.

Fecha de la fotografía: