Mostrando entradas con la etiqueta Paderne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paderne. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2020

Corax: Dónde la fauna salvaje no lo es tanto.

Izan (foto obtenida de @coraxfauna)
Localidad:
San Julián de Vigo (Paderne)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 7''
W 8º 8' 20''

Breve descripción:
Situado a 12 kilómetros de Betanzos, en San Julián de Vigo (ayuntamiento de Paderne), nos encontramos con este atípico lugar. Un centro educativo de la fauna salvaje en el que los visitantes pueden apreciar de una forma muy directa y cercana diferentes especies de animales, tanto de nuestra fauna autóctona como foránea.
Durante nuestra visita hemos podido disfrutar, e incluso interactuar, con espécies de lo más variadas, desde una pitón real,  una nutria, tortugas de tierra e incluso con un tigre. Sin

olvidarnos de especies como leones, lobos, hienas, linces, búhos
, zorros, águilas, cuervos, loros, monos, puerco espines, suricatos, mapaches, entre otros.
Sin duda es una experiencia muy recomendable para visitar en familia y aprender, de la mano de sus cuidadores, curiosidades y características de estos animales.

Más información:

martes, 3 de noviembre de 2015

El Puente del Pedrido

Localidad:
Bergondo / Paderne

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 36.6''
W 8º 12' 39.4''

Breve descripción:
Sin duda el Puente del Pedrido es uno de los más característicos del paisaje en la provincia de A Coruña.
Las obras de construcción de este puente comenzaron a finales de los años 20 aún que debido al estallido de la Guerra Civil Española, entre otras circunstancias, se paralizaron las obras y hasta 1939 no se retomaron de nuevo. Hasta su construcción, la ría de Betanzos se cruzaba en una barca, con las limitaciones tanto de mercancía como de pasajeros que podía transportar de cada vez, o si no la otra opción era bordear la ría pasando por la villa de Betanzos, con la considerable pérdida de tiempo que ello implicaba.
Tal y como he indicado las obras se retoman en 1939 y concluyen en el año 1943, constituyendo una importante obra, tanto por su diseño y materiales empleados como por la mejora de las comunicaciones entre A Coruña y Ferrol. Se inaugura oficialmente el 15 de abril de 1943.

Fecha de la fotografía:
Noviembre 2015.

Más información:
http://www.puentemania.com/1844
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=19549&ctre=42
http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-18/1487664/