Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

La cueva de la Doncella o de los Encantos.

Localidad:
O Vicedo (Viveiro)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 42' 5''
W 7º 36' 25''
 
Breve descripción:
Precioso mirador natural de fácil acceso desde la playa de Abrela en el municipio de Viveiro.
Cuando llegamos a la cueva nos encontramos con un túnel de aproximadamente 15 metros que tendremos que atravesar para poder disfrutar de una ventana natural con unas estupendas vistas al acantilado entre la Punta del Caballo y la playa de Abrela. Bonito paseo, pero si se va con niños pequeños debemos estar muy atentos ya que no hay vallas que protejan de posibles caídas si nos acercamos demasiado al borde.
Al igual que muchos otros rincones de Galicia, esta cueva no está exenta de leyenda. Se cuenta que una preciosa princesa vivía recluida en esa fría y escondida cueva debido a un encantamiento y cada noche de San Juan sale de la cueva y baja por los acantilados para caminar hasta la playa. Una vez allí, se adentra poco a poco en el mar y a la vez que se baña peina sus cabellos dorados con un peine de oro y diamantes. Tras un rato, regresa a la cueva y no vuelve a salir hasta la siguiente noche de San Juan.
Aunque la leyenda sea muy bonita, se cree que realmente surgió debido a que la cueva fue en su momento escondite del alijo de unas narcotraficantes los cuales inventaron la historia para amedrentar a la gente y hacer que no se acercasen a la cueva.

Fecha de la fotografía:
Enero 2022

Más información:

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Pulpo koruño

Localidad:
La Coruña

Provincia:
La Coruña
 
Coordenadas: 
N 43º 22' 43.7''
W 8º 25' 45.3''

Breve descripción:
Situado en el Paseo Marítimo de la ciudad herculina, a pocos metros del ascensor que nos lleva al Monte de San Pedro, nos encontramos con este gigantesco pulpo obra del coruñés Javier Martínez Padín en el año 2004.
Está construído de hormigón y recubierto de pequeñas piezas de grés que cambian de tonalidad según incidan sobre él los rayos del sol. Mide 2 m. de alto por 3 m. de ancho y sin duda en una de las obras con las que más se fotografían los turistas que visitan nuestra ciudad.
Se dice que el lugar donde está ubicado es dónde empieza A Costa da Morte.

Fecha de la fotografía:
Julio de 2012.

Más información:

https://grupocoruna.es/escultura-del-pulpo

jueves, 16 de febrero de 2017

#72 - Fervenzas: de San Miro

Localidad:
Malpica

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 17' 57.8''
W 8º 46' 6.3''

Breve descripción:
Cuando hablamos de una cascada que desemboca en el mar a todos se nos viene a la cabeza la de Ézaro (Dumbría), sin embargo, en nuestra costa tenemos más ejemplos como es el caso de Aguacae en Sorrizo y esta que podemos ver en la playa de San Miro.
Situada en la misma playa, un camino con pasarelas y escaleras de madera facilita el acceso al blanco y fino arenal. Es una playa donde el viento y el fuerte oleaje es frecuente, lo que favorece la práctica del surf y que sea utilizada como alternativa a las playas de Area Maior o Seaia para la práctica de este deporte.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2017

viernes, 15 de enero de 2016

Caión

Localidad:
Caión (Laracha)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 5.4''
W 8º 36' 22.2''

Breve descripción:
Caión es una localidad que pertenece al ayuntamiento de Laracha, en la denominada comarca de Bergantiños. Arquitectónicamente hablando, en Caión destacan la Casa del Conde de Graxal, la iglesia de San Jorge y las ruínas del convento de San Agustín, fundado en el siglo XVI por Fernando Bermúdez de Castro.
Pero si por algo es conocida esta localidad, eso es por la celebración de la Romería de la Virgen de los Milagros cuyo día principal es el 8 de septiembre de cada año. Aunque la tradición indica que lo honores a la virgen tienen lugar desde el domingo anterior al día ocho de septiembre, cuando se sube la imagen a su capilla, hasta el domingo siguiente al día 8, cuando la imagen retorna a la iglesia parroquial de Santa María de Caión. Durante esa semana son millares los romeros que recorren los caminos que llevan al Santuario.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016

Más información:
http://www.concellolaracha.com/turismo/info.php?idioma=es&id=11&sec=69
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=11438

martes, 3 de noviembre de 2015

El Puente del Pedrido

Localidad:
Bergondo / Paderne

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 36.6''
W 8º 12' 39.4''

Breve descripción:
Sin duda el Puente del Pedrido es uno de los más característicos del paisaje en la provincia de A Coruña.
Las obras de construcción de este puente comenzaron a finales de los años 20 aún que debido al estallido de la Guerra Civil Española, entre otras circunstancias, se paralizaron las obras y hasta 1939 no se retomaron de nuevo. Hasta su construcción, la ría de Betanzos se cruzaba en una barca, con las limitaciones tanto de mercancía como de pasajeros que podía transportar de cada vez, o si no la otra opción era bordear la ría pasando por la villa de Betanzos, con la considerable pérdida de tiempo que ello implicaba.
Tal y como he indicado las obras se retoman en 1939 y concluyen en el año 1943, constituyendo una importante obra, tanto por su diseño y materiales empleados como por la mejora de las comunicaciones entre A Coruña y Ferrol. Se inaugura oficialmente el 15 de abril de 1943.

Fecha de la fotografía:
Noviembre 2015.

Más información:
http://www.puentemania.com/1844
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=19549&ctre=42
http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-18/1487664/

lunes, 9 de marzo de 2015

Playa de A Cova.

Localidad:
Seoane (O Sabiñao)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 33' 49''
W 7º 40' 53''

Breve descripción:
Preciosa playa fluvial en el incomparable marco de la Ribeira Sacra, donde el Miño hace una cerrada y espectacular curva en el llamado Cabo do Mundo.
El entorno hace de este lugar un reclamo para aquellos que deseen tranquilidad y sosiego en una zona de extrema belleza. Cuenta, además, con área de recreo y restaurante.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015.

Más información:
http://www.concellodosavinao.com/rutas.html
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=114&idzona=28

O Cabo do Mundo

Localidad:
Seoane (O Sabiñao)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 33' 46''
W 7º 40' 19''

Breve descripción:
Sin duda, la Ribeira Sacra en un vivero de imágenes y parajes excepcionales. Esta vez le toca el turno a O Cabo do Mundo, una península que obliga al cauce del río Miño a dar una cerrada y espectacular curva creando un paisaje con vistas excepcionales.
En la carretera de acceso a la playa fluvial de A Cova, nos encontramos con una indicación que nos señala el Mirador de O Cabo do Mundo (Mirador de A Cova) y aún que el paisaje es impresionante, árboles de gran tamaño impiden ver desde esa posición la belleza de esta obra de la naturaleza.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015.

Más información:
http://www.turgalicia.es/ruta-do-romanico?langId=es_ES
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=105&idzona=28

lunes, 8 de septiembre de 2014

La playa de los Cristales

Localidad:
Laxe

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 13' 36.1''
W 9º 0' 37.9''

Breve descripción:
En esta pequeña cala de la localidad de Laxe se ha reconvertido la basura en un tesoro natural. Situada al lado del cementerio, esta cala debe su nombre a los millones de cristales que el tiempo ha ido puliendo y mezclando con la arena.
El motivo de tal espectacular mezcla se debe a que esta cala está situada junto a un antiguo vertedero, que durante años fue depósito de botellas, tarros y otros recipientes. El mar se dedicó durante años a pulir los restos y devolvió los cristales convertidos en piedras de colores, que junto con la arena de la playa forman este singular espacio.

Fecha de la fotografía:

miércoles, 15 de agosto de 2012

Monasterio de Santa María de Oia

Localidad:
Sta. María de Oia

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 0' 7.8''
W 8º 52' 35.1''

Breve descripción:
El monasterio de estilo cisterciense comenzó a construirse en la costa del Baixo Miño, sobre el puerto de pescadores de Oia, en el año 1185, y la última aportación se hizo en su iglesia en el siglo XVIII. Sin embargo, fué fundado por Alfonso VII en 1132 como abadía, siendo su primer abad Pedro de Incio. En 1230 esta construcción artística se convirtió en una de las referencias de la arquitectura de la Orden del Císter por su sencillez ornamental. Lo único que puede ser visitado de este conjunto monumental es su iglesia, al ser el monasterio, en la actualidad, de propiedad privada. La planta es de cruz latina con tres naves y su cabecera consta de cinco absidiolos escalonados de planta rectangular, muestra de la influencia francesa. Las bóvedas son de cañón en el crucero, así como en las capillas de la cabecera. Lo más llamativo del interior de la iglesia son sus inmensos pilares en forma de T, sujetados por basas de escalón. Este monasterio fue desamortizado y vendido a particulares en 1835, cuando la iglesia del monasterio se convirtió en iglesia parroquial.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2012.

Más información:
http://www.monasteriodeoia.com/esp/residencial_proyecto.asp
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?crec=4605&ctre=1212&cidi=E
http://www.minube.com/rincon/monasterio-de-santa-maria-de-oia-a121566

jueves, 8 de marzo de 2012

Mugardos

Localidad:
Mugardos

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 27' 47.2''
W 8º 15' 19.9''

Breve descripción:
Mugardos es una población que ha sido denominada, ni más ni menos, como la Real Villa. Es un tranquilo, alegre y hospitalario pueblo de gran tradición marinera, siendo la mar y el marisqueo sus principales sustentos económicos. 

Fecha de la fotografía:
Julio de 2008.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Puerto de Sorrizo

Este puerto fué uno de los afectados por el fuel del Prestige.
Localidad:
Arteixo

Provincia:
La Coruña.

Coordenadas:
N 43º 18' 42.3''
W 8º 34' 9.2''

Breve descripción:
El puerto de Sorrizo es el lugar de pesca más destacado del municipio de Arteixo.

Fecha de la fotografía:
Noviembre de 2011.

jueves, 13 de octubre de 2011

Playa de Las Catedrales

Las formas que se han ido creando son de una belleza sin igual.
Localidad:
Barreiros (Ribadeo)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 33' 13.9''
W 7º 9' 31.3''

Breve descripción:
Este monumento natural está asentado sobre la formación geomorfológica denominada Rasa Cantábrica, que comienza en San Vicente de la Barquera y termina en Burela.
Se trata de una superficie de aplanamiento situada entre el mar Cantábrico y las estribaciones montañosas que en este tramo se cortan en vertical y en las que la erosión y el tiempo modelaron formaciones de una gran vistosidad como las furnas y los arcos que dan nombre a este monumento natural.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2011

Más información:

viernes, 2 de septiembre de 2011

Dunas de Corrubedo

La Gran Duna y la laguna Do Carregal
Localidad:
Corrubedo (Ribeira)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 34' 46.8''
W 9º 2' 47.1''

Breve descripción:
La gran duna móvil es la más grande de Galicia, que ha servido entre otras cosas para rodar secuencias imitando al desierto del Sahara. Se trata de una gran duna de más de 1 km de longitud, 20 de altura y unos 250 metros de ancho, unas dimensiones realmente impresionantes.
Además de la gran duna, tenemos dos grandes lagunas, una dulce, la de Vixán y otra salada la de Carregal, con grandes humedales y marismas idoneas para la fauna y flora típica.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2011

Más información: