Mostrando entradas con la etiqueta pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de agosto de 2017

Embalse de Beche: para disfrutarlo en familia

Localidad:
Folgoso (Abegondo)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 11' 0''
W 8º 18' 22''

Breve descripción:
Existen en Galicia innumerables lugares desconocidos para la mayoría de la gente, uno de estos es el Embalse de Beche, un área recreativa que se encuentra en el municipio coruñés de Abegondo y diseñado con el fin de abastecer de agua potable a los vecinos del municipio.
Su amplio aparcamiento, sus zonas de merendero con barbacoas y mesas, un pequeño parque infantil y una ruta circular de un kilómetro aproximadamente que rodea el embalse, hace de este lugar el idóneo para disfrutar de una jornada en familia rodeado de belleza y tranquilidad.
Además de lo anterior, esta área recreativa cuenta con una zona de césped y de agua pensadas para la práctica de otras actividades como la pesca deportiva, navegación en kayax, vela y dónde también se pueden realizar cursos de iniciación de actividades acuáticas, convirtiendo esta presa en un parque fluvial navegable que es único en la comarca.

 Fecha de la fotografía:
Julio 2017.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Puente colgante y área recreativa del Xirimbao

Localidad:
Reis (Teo)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 44' 47''
W 8º 33' 21''

Breve descripción:
El puente colgante del Xirimbao o Pasarela Mariola está situado en el coto pesquero que lleva su nombre, conocido también como el Coto de Couso. Este puente une las parroquias de Couso, en A Estrada (Pontevedra) y la de Reis, en Teo (A Coruña) sobre el rio Ulla.
Fue construido en el año 1964 a cargo del ingeniero José Darque con el fin de que el entonces máximo mandatario español, Francisco Franco, pudiera cruzar desde el coto de Ximonde al de Xirimbao, ya que era muy frecuente su visita a este coto en todas las temporadas de pesca. Sus 80m de largo y 1,50 de ancho convierten a este puente en uno de los más largos de Galicia.
Durante los siglos XIX y XX en algunos ríos gallegos abundaba el salmón de tal forma que a mediados del siglo XX se llegaba a pescar de forma totalmente legal cerca de medio millar de unidades en el rio Ulla. La construcción de presas, la sobreexplotación y la contaminación fueron algunos de los factores que contribuyeron a la desaparición de esta especie de los ríos, hasta el punto de que en la década comprendida entre 1989 a 1999 no se llegó a realizar ninguna captura. A finales de los 90, fueron arrojados al Ulla más de medio millón de ejemplares alevines de esta preciada especie con el fin de recuperar en esta zona la tradición pesquera de antaño. Tras la rehabilitación en el año 2012 por la Xunta de Galicia, el puente suele permanecer cerrado por lo que no se puede cruzar salvo en la época estival en la que suele estar accesible al público.
A ambos lados del río están habilitadas dos áreas de recreo, la de Ximonde en O Couso en la parte perteneciente al ayuntamiento de A Estrada y la del Xirimbao en la orilla de la provincia coruñesa. Esta última dispone de aparcamiento, mesas y senderos que discurren por el Ulla y ambas áreas forman uno de los espacios lúdicos más concurridos de la zona.

Fecha de la fotografía: