Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

La reubicada iglesia de los Franciscanos.

Localidad:
A Coruña

Provincia:
A Coruña

Coordenadas:
N 43º 21' 51.5''
W 8º 24' 49.8''

Breve descripción:
De estilo románico, originalmente, este templo se encontraba ubicado en la Ciudad Vieja de A Coruña, concretamente detrás del Museo Militar y de la Iglesia de La Venerable Orden Tercera de San FranciscoFue trasladada piedra a piedra en 1961 hasta su ubicación actual. 
La iglesia comenzó a construirse como convento en 1214 y, a lo largo de la historia, fue destruida hasta cuatro veces.Fue hospedaje de reyes (el emperador Carlos I de España celebró Cortes allí, en 1520, días antes de ser coronado emperador en Alemania), también de tropas y caballos franceses durante la guerra de la Independencia y, en 1835, con la desamortización de Mendizábal, pasó a ser propiedad militar y fue usada como cárcel.
A principios del siglo XX se propone consolidar las ruinas del convento para poder ser visitadas y admiradas, aunque los militares se oponen por ocupar terreno castrense. A pesar de ser declarado Monumento Histórico Artístico en 1939, no se hizo nada por conservar las ruinas y se abandonaron a su suerte. La Guerra Civil se ceba con la histórica construcción, tras ser totalmente arrasada por los militares. Con el regreso de la orden franciscana a la ciudad, a partir de 1942, supone la reclamación y traslado de los restos para recomponer el antiguo templo. Los terrenos propiedad de los monjes del Paseo de los Puentes reciben en 1961 los trazos de la iglesia original. Más de veinte años fueron necesarios para trasladar la iglesia. Cada piedra tuvo que ser numerada para volver a encajarlas, quedando el trabajo prácticamente concluido en 1985.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2021.

Más información:

miércoles, 5 de junio de 2019

Monasterio de San Pedro de Soandres

Localidad:
Soandres (A Laracha)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 13' 41''
W 8º 29' 38''

Breve descripción:
El documento más antiguo que se conserva y que hace referencia al Monasterio data del 30 de agosto del año 956. Se trata de una carta de donación del Conde Pelayo en la que se conceden a Soandres tierras de Montemaior, Coiro, Golmar, Erboredo, Vilaño, Cabovilaño y Cerceda. Desde su fundación, este templo benedictino ejerció influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños. Fue a finales del siglo XV y principios del XVI cuando comienza a tener privilegios debido a la reforma de los Reyes Católicos.
Hasta el año 1351, durante cuatro siglos, el Monasterio de Soandres estaba bajo el patronazgo de San Salvador. Fue entonces cuando el Rey de Castilla, Pedro I, en una demostración de la protección que procesaba al templo, decidió eximirlo de pagar los impuestos de "yantare y colleita". Los monjes, como muestra de agradecimiento, cambiaron la dedicación a San Pedro.
Hpy en día se conserva el conjunto arquitectónico que conforman la iglesia y la casa rectoral. La carta de donación del Conde Pelayo nos hace pensar que la fundación del Monasterio es anterior al siglo X. Las reformas posteriores, especialmente durante los siglos XVII y XVIII, lo fueron dotando con elementos de diferentes estilos arquitectónicos para que hoy combine con natural armonía el gótico de la cabecera, el barroco de las naves y restos del primitivo templo románico en elementos del muro norte.
Destaca la existencia en su interior de una figura de piedra policromada, de hechura rústica, con la imagen de Santa Marta procedente de la antigua capilla del mismo nombre. También existen dos pequeñas tallas que representan a Santa Lucía y a Santa Marta.

Fecha de la fotografía:
Junio 2019.

Más información:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/19590
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/mosteirosanpedro/
https://www.escapalandia.com/de-soandres-al-mirador-de-santa-marta-con-ninos/