lunes, 8 de junio de 2015

#50 - Fervenzas: da Rexidoira - Fervenza I

Fervenza 1 en la ruta de A Rexidoira
Localidad:
Filgueira da Barranca (Oza-Cesuras)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 8' 37''
W 8º 9' 36''

Breve descripción:
En la parroquia de Filgueira de Barranca nos encontramos con la ruta de las fervenzas da Rexidoira, que forma parte de la red de senderos que transcurren por la cuenca del río Mandeo.
En el transcurso de esta ruta, de algo más de un kilómetro, se pueden observar cuatro (o tres, según se mire) fervenzas, mientras seguimos un sendero correctamente señalizado y equipado en las zonas más complicadas con pasamanos y cuerdas.

Fecha de la fotografía:
Junio 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.

martes, 26 de mayo de 2015

Embalse de Cecebre

Localidad:
Cecebre (Cambre)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 51''
W 8º 17' 14''

Breve descripción:
Este embalse se construyó en 1975 con el fin de retener las aguas de los ríos Mero y Barcés y así abastecer de agua al área metropolitana de La Coruña. Considerado Espacio Natural en Régimen General y lugar de importancia comunitaria, su superficie de 275 Ha se extiende por los municipios de Cambre, Abegondo, Carral, Betanzos y Oza-Cesuras.
Su especial topología en forma de V hace que este embalse haya evolucionado hacia un ecosistema muy similar a los humedales de origen natural. Esto, junto con su situación muy cerca de las zonas de paso migratorio de multitud de aves acuáticas y marinas, hizo posible su colonización por lo que actualmente es utilizada por aquellas como lugar de reposo o nidificación.
Su capacidad es de 22 hm3, la profundidad es de 15 m, su anchura máxima es de 900 m y posee una longitud de 2.800 m.

Fecha de la fotografía:
Mayo 2015.

Más información:
http://www.cambre.es/es/turismo-en-cambre/paseo-fluvial/encoro-e-fraga/
http://rochacarro.blogspot.com.es/2014/07/embalse-de-abegondo-cecebre-reportaje.html
http://www.iagua.es/blogs/rios-con-vida/aguas-de-galicia-y-el-realismo-magico

lunes, 13 de abril de 2015

Molinos do Batán


Localidad:
Sta. Mariña de Beira (Carral)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 11' 14''
W 8º 22' 8''

Breve descripción:
En la localidad de Carral nos encontramos con el conjunto arquitectónico de los molinos do Batán, unas construcciones del siglo XVIII recientemente restauradas a partir de los cuales se inicia una ruta de senderismo que nos lleva casi hasta Herves.
Es el río  Abelleira el encargado de dar la fuerza necesaria a los molinos para activar su mecanismo. Las canalizaciones existentes son algunos de los espacios por los que el agua se puede permitir transitar con tranquilidad, ya que durante su curso se ve obligado a sortear piedras y pequeños saltos que originan cascadas siempre rodeadas por abundante vegetación.
El entorno de este río es un magnífico muestrario de la naturaleza que se puede recorrer a pié, a caballo o en bicicleta, aunque algunos de sus tramos, según las épocas de año, pueden resultar impracticables.
 
Fecha de la fotografía:
Abril 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/carral/batancarral.html
http://www.costadaegoa.com/

viernes, 10 de abril de 2015

Molinos de Os Chancís o del Xábrega

Localidad:
Sober

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 38''
W 7º 37' 55''

Breve descripción:
En la Ribeira Sacra, poco antes de llegar al embarcadero de Os Chancís, nos encontramos con este conjunto de molinos de agua restaurados al lado de un pequeño arroyo. Se encuentran al lado de la carretera, lo que favorece su acceso a todo el mundo.
Este excepcional conjunto etnográfico lo forman un total de 28 antiguos molinos, ocho de los cuales han sido restaurados a lo largo de los últimos años gracias al trabajo desarrollado por varios talleres de empleo, en el tramo comprendido entre la aldea de A Boca y la desembocadura del arroyo, en forma de cascada, en el Sil. Al mismo tiempo se recuperaron los antiguos senderos de la zona, que conforman una interesante ruta de senderismo.

Fecha de la fotografía:
Abril 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/LUGO/sober/muinoschancis.html
http://www.millandasairas.com/2014/04/ribeira-sacra-molinos-de-xabrega/

domingo, 29 de marzo de 2015

Faro de Arousa

El restaurante de su interior es un lugar perfecto para saborear productos
de la tierra con un buen vino de la zona.
Localidad:
Arousa

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 34' 20.4''
W 8º 53' 2.1''

Breve descripción:
Situado en Punta Cabalo, en el extremo noroccidental de la Illa de Arousa, este faro es el centro estratégico de la ría. Su construcción comenzó en abril de 1852, gracias al proyecto del ingeniero Celedonio de Uribe, que requería un presupuesto de 32.531 reales de aquella época. Su luz alumbró por primera vez en octubre de 1853.
En la actualidad está reconvertido en restaurante lo que, si añadimos la belleza de la ría, lo convierte en un lugar realmente atractivo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2009.

Más información:
http://www.ailladearousa.com/que-visitar/faro-de-punta-cabalo/
http://www.nimataniengorda.com/faro-punta-cabalo-para-disfrutar-del-sabor-a-mar/
http://www.turismoailla.com/faro-de-punta-cabalo.html