domingo, 1 de septiembre de 2019

#83 - Fervenzas: do Rego Segón

Localidad:
Quintillán (Forcarei)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 37' 33''
W 8º 22' 14''

Breve descripción:
Pequeña cascada de muy fácil acceso situada en un bonito conjunto que forma con un molino situado a su lado.
Se encuentra en la carretera que une A Estrada con Forcarei, pero debemos coger el desvío hacia la localidad de Quintillán. Allí nos encontraremos un puente con una barandilla de color verde, dónde podremos dejar nuestro vehículo. Justo al lado, por la antigua carretera, veremos el puente viejo, desde allí podemos acceder a la cascada y el viejo molino, que aún que parece en desuso está en buen estado de conservación.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019

#82 - Fervenzas: Regueiro do Rego

Localidad:
Montillón (A Estrada)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 35' 34''
W 8º 29' 8''

Breve descripción:
Conjunto de pequeñas cascadas que caen sucesivamente formando un conjunto de unos 20 metros de altura.
Sin duda es una fervenza ideal para visitar tras intensas lluvias, ya que el agua llega por todos los lados del monte.
Es de muy fácil acceso ya que se puede ver desde la propia carretera, sobre el puente que cruza el propio río. Así mismo es fácil poder aparcar el coche, ya que existen dos zonas próximas al puente dónde podremos aparcarlo sin ningún problema. Para llegar a su pié, no tenemos más que seguir el sendero que sale al lado de la carretera.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019

Castro de Castrolandín

Localidad:
Castrolandín (Cuntis)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 38' 11''
W 8º 33' 9''

Breve descripción:
Este poblado fortificado data de finales de la edad de hierro, fue habitado entre los siglos IV a.C. y el siglo I d.C., época en la que fue definitivamente abandonado debido a la llegada de los romanos. La población se desplazó a la villa de Cuntis, a orillas del río Gallo, lugar ideal para crear las termas (villa en la que se documentan evidencias de ocupación romana).
El asentamiento está formado por una muralla, parapeto y corona central. Cuenta con más de 1.000 m2 de yacimiento excavado y musealizado en el que se pueden apreciar restos de construcciones de diferentes usos, así como buena parte del sistema de acceso al poblado y de un sector de sus defensas.
El Castro tiene asociado un centro de interpretación situado en el casco histórico de la villa de Cuntis, donde se muestra de manera didáctica la forma de vida de la cultura castreña. cuenta, por ejemplo, con varios molinos de grano de la época, lareira, telar, exposición de piezas cerámicas y diverso material explicativo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019.

Más información:
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/castrolandin/
http://www.turismoenxebre.com/2011/10/yacimientos-de-castro-landin-cuntis.html
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2015/11/castro-de-castrolandin-cuntis.html 

#81 - Fervenzas: Rego dos Fornos

Localidad:
Padín (Campo Lameiro)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 34' 25''
W 8º 31' 41''

Breve descripción:
Esta pequeña cascada del río Sequeiros está situada cerca de la carretera.
Para llegar a ella, debemos seguir un pequeño sendero que sale justo por detrás del guardaraíl que se encuentra en la curva, entre los kilómetros 5 y 6 de la carretera PO-222. A pocos metros nos encontramos con este pequeño salto de agua, que no por el hecho de ser pequeño no deja de ser bonito. La bajada al pie de la cascada es un poco pendiente, pero sin dificultad. Continuando por ese sendero podemos ver más saltos de agua, pero más pequeños y más dificultosos por culpa de la vegetación.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019

Castillo de Sobroso

Localidad:
Vilasobroso (Mondariz)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 12' 22''
W 8º 27' 48''

Breve descripción:
Se trata de una antigua fortaleza originaria del siglo IX, de la que se tienen noticias en el año 1095, apareciendo citada como uno de lo límites de la circunscripción concedida por los Condes de Galicia doña Urraca y don Raimundo de Borgoña a la Mitra de Tui. Se encuentra situado en un promontorio rocoso y picudo en la ladera del Monte Landín, a 334 metros sobre el nivel del mar, dominando un amplio panorama, en un semicírculo que oscila entre los 8 y 12 Km.
Levantado sobre los restos de un asentamiento castreño, era uno de los lugares de control de las comunicaciones entre las tierras del interior hacia el mar y la ciudad de Tui. La feligresía donde está la fortaleza, desde la época medieval, se denomina San Martiño de Portela, nombre que fue cambiado en 1926 por el actual de Vilasobroso.
La etimología de "Sobroso" está en relación con la abundancia de "sobreiras", árboles que existían en ese lugar y alrededores.
El castillo está compuesto por tres elementos arquitectónicos que lo definen: cerca del exterior, cuerpo residencial y Torre del Homenaje.
En 1923 fue adquirida por Alejo Carrera Muñoz, principal artífice de la reconstrucción y revitalización, para ser finalmente adquirida por el Ayuntamiento de Ponteareas en 1981, actual propietario.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2019.

Más información:
https://turismoriasbaixas.com/recursopan1?content=280380115
http://www.galiciaenteira.com/castillo-de-vilasobroso-mondariz/
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/castelo-de-sobroso/