Mostrando entradas con la etiqueta Arteixo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arteixo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

#105 Fervenzas: de A Groba

Localidad:
Larín (Arteixo)
 
Provincia:
A Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 1''
W 8º 32' 59''

Breve descripción:
En el ayuntamiento de Arteixo nos encontramos con la senda fluvial del río Sisalde entre A Groba, en Larín y la playa de Barrañán, un camino pegado al río y en el que existen 32 molinos, abandonados en los años 50, que se encuentran en estado de abandono.
Esta ruta comienza en la Fervenza de A Groba, una pequeña caída de agua que se encuentra a poco más de 500 metros de la conocida hípica de Casas Novas. Dejamos el coche al lado de una depuradora de aguas de la zona y allí vemos la señal que nos indica la dirección hacia la fervenza, pero una flecha pintada en la carretera nos facilita el camino a seguir. Un camino que, aún cubierto de vegetación, se puede intuir. A pocos metros de la carretera ya podemos ver uno de los primeros molinos. Tras cruzar dos pequeños puentes de madera con aspecto frágil, llegamos al pie de la pequeña fervenza que cae entre molinos.

Fecha de la fotografía:
Junio 2023

lunes, 8 de febrero de 2016

El "mirón" de Sabón

Localidad:
Sabón (Arteixo)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 37''
W 8º 31' 6''

Breve descripción:
Si ya de por sí la costa gallega es impresionante, en la de Arteixo nos encontramos con algo sorprendente. Entre las playas de Sabón y la de A Salsa un gigante catalejo luce, desde el año 2006, en una enorme piedra de la costa.
El monumento en cuestión, obra de Enrique Saavedra Chicheri, tiene 14 metros de longitud y casi cuatro toneladas de peso y ha sido elaborado en acero corten, que tiene una ligera mezcla de cobre que, según el autor, le da un efecto de óxido que lo protege de los agentes externos y hace innecesarios los trabajos de mantenimiento. Lo complementa una gran silla de acero inoxidable de tres metros de alto a la que es obligatorio subirse para asomarse al catalejo, y a lo que muestra: una mitad de cielo y una mitad de mar. En resumen: el horizonte.
La escultura responde a un encargo de la Demarcación de Costas para conmemorar la construcción del paseo marítimo de Sabón y tal y como asegura su autor refleja su mentalidad "cachonda". Asegura, en tono de broma, que "No es un homenaje a los voyeurs pero no quería denominarlo mirador de no se qué asi que, al tratarse de un catalejo, preferí jugar con el tema de los mirones, que no está muy bien visto".


Fecha de la fotografía:
Febrero 2016

Más información:
http://www.turismoarteixo.com/es/component/content/article/578-qmonumento-al-voyeurq.html
http://espanabizarra.tumblr.com/post/119540283681/monumento-voyeur-arteijo

lunes, 18 de enero de 2016

A Ponte dos Brozos

Localidad:
Arteixo

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 48.9''
W 8º 30' 33.9''

Breve descripción:
La "Ponte dos Brozos", sobre el que existen distintas apreciaciones respecto a su estilo y datación, está levantado mediante una curiosa sillería, deja dos vanos con luces de 4,40 metros y muestra un ligero peralte con rampas de acceso. 
Al parecer una vía romana atravesaba este municipio. Se comprobó que el camino más antíguo que iba desde La Coruña hasta Bergantiños pasaba por Lendo, internándose en el municipio de Arteixo por el monte de la estrella, con dirección a la iglesia de Monteagudo. Al salir de esta parroquia, el camino iba en dirección a la iglesia de Santaia, siguiendo por Vioño, Sisalde, subía al castro de Castelo y continuaba luego por Baer, Figueroa, Ponte dos Brozos, el puente de Oseiro (hoy inundado por el embalse de O Rexedoiro) y discurría hacia la iglésia románica de Oseiro.

Fecha de la fotografía:

viernes, 15 de enero de 2016

#58 - Fervenzas: de Augacae

El regato de Augacae desemboca directamente en el mar
Localidad:
Sorrizo (Arteixo)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 57''
W 8º 35' 13''

Breve descripción:
En el municipio de Arteixo proliferan mucho los molinos de agua, pero si hay que destacar alguno entre todos ellos es el denominado Muiño de Augacae. Este molino se construyó sobre el riachuelo que lleva el mismo nombre y que funciona como la división natural de los ayuntamientos de Arteixo y A Laracha, y también como división entre las parroquias de Sorrizo y Caión. Su particularidad es que este riachuelo cae en cascada directamente al mar. 
Del antiguo molino tan solo se conserva la cuba , que está sobre un acantilado y desde donde el agua cae por las piedras hacia el mar, en forma de pequeña cascada.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016.