Mostrando entradas con la etiqueta As Pontes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta As Pontes. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2018

As Fragas do Eume: Parque Nacional

Puente colgante de Fornelos
Localidad:
Pontedeume

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 24' 30''
W 8º 6' 14''

Breve descripción:
Con una superficie de unas 9.125 hectáreas, que abarcan los ayuntamientos coruñeses de As Pontes, Cabanas, A Capela, Monfero y Pontedeume, este parque natural está considerado uno de los diez mejores enclaves naturales de todo el continente. 
Alberga en su interior robles, chopos, fresnos, alisos, castaños, abedules, tejos, avellanos, arboles frutales silvestres, laureles, madroños, alcornoques, más de 20 especies de helechos y más de 200 de líquenes que crecen en la orilla del río. También nos podemos encontrar con jabalíes, ardillas, búhos, zorros, ciervos que forman parte de la fauna del lugar que cuenta con 126 especies de vertebrados, 15 de anfibios, 14 de reptiles y hasta 8 especies de peces. Escondido en el corazón de la Fraga, nos encontramos con el Monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos historia y unas vistas espectaculares. 
Catalogado como Parque Nacional desde 1997 y Lugar de Importancia Comunitaria, está considerado también como uno de los mejor conservados de Europa, a pesar del incendio que arrasó 750 hectáreas en abril del 2012.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2018.


Más fotografías:
https://youtu.be/CWvWdfKtQuA

Más información:
http://galicianaturaleunica.xunta.gal/es/fragas-do-eume
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/fragas-do-eume-coruna/
http://unaideaunviaje.com/fragas-do-eume/


*Las coordenadas indican el inicio del camino de Os Comendeiros en el puente colgante de Cal Grande.

martes, 8 de diciembre de 2015

#57 - Fervenzas: de Somede

Localidad:
Somede (As Pontes)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 30' 1''
W 7º 47' 50''

Breve descripción:
Situada e Aldea de Arriba, perteneciente a la parroquia de Somede, el acceso a estas fervenzas puede pasar desapercibida si no fuese por una flecha roja pintada en una de las piedras que sirven de cierre a una finca y que nos indica el sendero que debemos seguir.
El acceso es sencillo, aún que en algunos puntos se vuelve algo resbaladizo y hay zonas bastante encharcadas, por lo que recomiendo llevar calzado adecuado y algo con lo que podamos comprobar la firmeza del terreno, ya que como he comentado anteriormente hay zonas dónde el terreno se encuentra muy blando.
Esta flecha nos indica el inicio del sendero
Iniciamos la bajada por el sendero hasta que llegamos al río, debemos cruzarlo por una losa de piedra que nos hace de puente y continuar descendiendo hasta que llagamos a la primera de las fervenzas. Una vez que allí y tras disfrutar de la belleza de ese salto debemos continuar por el canal y continuar bajando hasta que llegamos a la segunda de las fervenzas dónde baja el río sobre un lecho de piedra al lado de una mini-central eléctrica.
Allí podemos ver como el río continúa su caída por una rotura de lo que pudo ser una antigua presa y acercándonos a ella podemos ver como sigue su curso y un molino, que sin duda aprovechaba ese agua para su funcionamiento. 

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.

martes, 3 de noviembre de 2015

#53 - Fervenzas: de Bermui

Localidad:
Bermui (As Pontes)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 23' 55''
W 7º 53' 37''

Breve descripción:
Esta cascada se encuentra situada en la parroquia de Bermui, perteneciente al ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez y está formada por un pequeño río conocido como Bermui o Das Foxas, que vierte sus aguas en el Eume.
Con casi 10 metros de altura, el caudal y la fuerza con la que cae el agua de este río fue utilizado en su época para moler el trigo, de ahí los dos molinos que se encuentran en sus inmediaciones.
El acceso no es complicado, se puede acceder en coche hasta el inicio del camino que nos lleva hasta la cascada y los molinos (dónde nos ubican las coordenadas), pero el último tramo de pista antes de llegar al destino nos puede complicar mucho la vuelta. Es una pendiente muy pronunciada y el camino está cubierto de piedra, lo que puede provocar a la vuelta que el coche patine y le cueste avanzar si está el suelo húmedo.

Fecha de la fotografía:
Noviembre 2015.

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio del camino de acceso.