Mostrando entradas con la etiqueta Pontedeume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontedeume. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2018

As Fragas do Eume: Parque Nacional

Puente colgante de Fornelos
Localidad:
Pontedeume

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 24' 30''
W 8º 6' 14''

Breve descripción:
Con una superficie de unas 9.125 hectáreas, que abarcan los ayuntamientos coruñeses de As Pontes, Cabanas, A Capela, Monfero y Pontedeume, este parque natural está considerado uno de los diez mejores enclaves naturales de todo el continente. 
Alberga en su interior robles, chopos, fresnos, alisos, castaños, abedules, tejos, avellanos, arboles frutales silvestres, laureles, madroños, alcornoques, más de 20 especies de helechos y más de 200 de líquenes que crecen en la orilla del río. También nos podemos encontrar con jabalíes, ardillas, búhos, zorros, ciervos que forman parte de la fauna del lugar que cuenta con 126 especies de vertebrados, 15 de anfibios, 14 de reptiles y hasta 8 especies de peces. Escondido en el corazón de la Fraga, nos encontramos con el Monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos historia y unas vistas espectaculares. 
Catalogado como Parque Nacional desde 1997 y Lugar de Importancia Comunitaria, está considerado también como uno de los mejor conservados de Europa, a pesar del incendio que arrasó 750 hectáreas en abril del 2012.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2018.


Más fotografías:
https://youtu.be/CWvWdfKtQuA

Más información:
http://galicianaturaleunica.xunta.gal/es/fragas-do-eume
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/fragas-do-eume-coruna/
http://unaideaunviaje.com/fragas-do-eume/


*Las coordenadas indican el inicio del camino de Os Comendeiros en el puente colgante de Cal Grande.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Castillo de los Andrade o de Nogueirosa

Localidad:
Nogueirosa (Pondedeume)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 23' 30''
W 8º 8' 8''

Breve descripción:
Alzado sobre Peña Leboreira, este castillo data del siglo XIV y se encuentra situado en un mirador estratégico. Sus dimensiones reducidas muestran su carácter de baluarte defensivo.
Fue construido por Fernán Pérez de Andrade "O Bo" sobre las tierras del monasterio de Sobrado. Tras años de pleito, la Casa de Andrade acordó pagar al prior un arrendamiento de 10.000 maravedíes anuales.
La torre del homenaje, la parte mejor conservada, es de planta cuadrada, con veinte metros de alto y diez de ancho. El grosor de los muros es de unos dos metros y medio. Debió de tener tres plantas, la más alta, cubierta con una bóveda de cantería sobre la que estaba la parte almenada.
El resto del recinto se adapta a la configuración del terreno y cierra un patio de armas de 140 metros cuadrados. En la única entrada al recinto, aún se percibe el escudo de los Andrade. Estaba flanqueada por dos torreones prismáticos.
En las dos plantas de esta zona se encontraban las dependencias privadas. Un pequeño foso en los flancos sur y este remataban la obra.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2017.

Más información:
http://www.pontedeumeturismo.es/historia/monumentosmasimportantes.htm
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/a-coruna/castelodosandrade/
http://casteloandrade.com/castillo-de-andrade/
http://www.galiciaenpie.com/destinos-galicia/coruna/pontedeume/castillo-andrade.html

martes, 8 de marzo de 2016

Torre de los Andrade

Localidad:
Pontedeume

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 27' 27.8''
W 8º 10' 19.5''

Breve descripción:
Fue construido por Fernán Pérez de Andrade entre los años 1370 y 1380. El actual torreón almenado es lo único que queda del conjunto que formaban el palacio de los Andrade y la capilla de San Miguel. Esta última fue derribada en 1909, mientras que la desaparición del palacio se produjo gradualmente. En el año 1904 el ayuntamiento compró el palacio a la casa de Alba y fue derribada la parte más próxima al torreón para abrir la carretera que comunicaba la villa con la nueva estación de ferrocarril. Lo que quedaba del palacio fue entrando en un estado de progresivo deterioro a pesar de ser declarado Monumento Histórico-Artístico en los años veinte. Los últimos restos desaparecieron en el año 1935.
En ese momento la torre mantenía su estructura en buenas condiciones sin embargo su estado de conservación era lamentable. Fue objeto de dos restauraciones en 1951 y en 1974 que le dieron su actual aspecto.
Mide 11,5 metros de lado y 18 de altura y sus muros llegan a alcanzar los 2,35 metros de ancho en la planta baja.
En su exterior se encuentra un enorme escudo del S. XVI que estaba inicialmente en la fachada del palacio de los Andrade y se incrustó en la fachada meridional del torreón cuando este fue derribado.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2016

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/pontedeume/torreandrade.html
http://www.pontedeumeturismo.es/historia/monumentosmasimportantes.htm