Mostrando entradas con la etiqueta Fragas do Eume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fragas do Eume. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de septiembre de 2018

As Fragas do Eume: Parque Nacional

Puente colgante de Fornelos
Localidad:
Pontedeume

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 24' 30''
W 8º 6' 14''

Breve descripción:
Con una superficie de unas 9.125 hectáreas, que abarcan los ayuntamientos coruñeses de As Pontes, Cabanas, A Capela, Monfero y Pontedeume, este parque natural está considerado uno de los diez mejores enclaves naturales de todo el continente. 
Alberga en su interior robles, chopos, fresnos, alisos, castaños, abedules, tejos, avellanos, arboles frutales silvestres, laureles, madroños, alcornoques, más de 20 especies de helechos y más de 200 de líquenes que crecen en la orilla del río. También nos podemos encontrar con jabalíes, ardillas, búhos, zorros, ciervos que forman parte de la fauna del lugar que cuenta con 126 especies de vertebrados, 15 de anfibios, 14 de reptiles y hasta 8 especies de peces. Escondido en el corazón de la Fraga, nos encontramos con el Monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos historia y unas vistas espectaculares. 
Catalogado como Parque Nacional desde 1997 y Lugar de Importancia Comunitaria, está considerado también como uno de los mejor conservados de Europa, a pesar del incendio que arrasó 750 hectáreas en abril del 2012.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2018.


Más fotografías:
https://youtu.be/CWvWdfKtQuA

Más información:
http://galicianaturaleunica.xunta.gal/es/fragas-do-eume
https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/fragas-do-eume-coruna/
http://unaideaunviaje.com/fragas-do-eume/


*Las coordenadas indican el inicio del camino de Os Comendeiros en el puente colgante de Cal Grande.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Monasterio de Caaveiro

Localidad:
Fragas do Eume (A Capela)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 25' 3.6''
W 8º 4' 3.9''

Breve descripción:
El monasterio de Caaveiro se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume, para acoger a los numerosos anacoretas que vivían dispersos en la zona. Pero pronto, importantes donaciones de S. Rosendo engrandecen el patrimonio del monasterio recibiendo este la mayor parte de las tierras cultivables existentes a la derecha del Río Eume y le conceden jurisdicción sobre villas y feligresías eximiéndolo de la autoridad del arzobispado de Santiago de Compostela.
Obtiene así el cenobio un gran poder, alcanzando su iglesia la categoría de Real Colegiata (con seis canónigos) que conservará hasta finales del siglo XVIII, época en la que, tras quedar abandonado, queda al cuidado de un casero e inicia así su decadencia y deterioro. Acabando el siglo XIX, Pío García Espinosa, que había comprado buena parte de las tierras que rodean el monasterio, consigue una autorización del Arzobispo de Santiago para restaurarlo. Derriba, para acometer la restauración, la casa delantera y la iglesia prioral, edifica un pabellón almenado y reconstruye la capilla de Sta. Isabel. Los restos más antiguos son del siglo XII, destacando la iglesia que se levanta sobre un montículo muy escarpado que obligó a sus constructores a salvar los desniveles del terreno por medio de altos muros con contrafuertes y estancias subterráneas. Del templo románico se conserva en buen estado la cabecera y buena parte de la nave. Queda también en pie un hermoso campanario barroco del siglo XVIII, obra de la escuela de Simón Rodríguez. La casa de los canónigos y las cocinas del monasterio también se conservan de manera aceptable. 
El conjunto fue declarado en 1975 Monumento Histórico Artístico por su importancia arquitectónica.

Fecha de la fotografía:
Noviembre 2014.

Más fotos:
http://youtu.be/39kApfm3pgg

Más información:
http://www.concellodacapela.es/paxinas/es/turismo/monasterio-de-caaveiro.php
http://www.dicoruna.es/deputacion/patrimonio/mosterio-caaveiro
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/capela/caaveiro.html