Mostrando entradas con la etiqueta Ribas del Sil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribas del Sil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Pórtico Renacentista de San Clodio

Localidad:
San Clodio (Ribas del Sil)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 27' 53.8''
W 7º 16' 57.8''

Breve descripción:
En la localidad lucense de San Clodio, perteneciente al municipio de Ribas del Sil, nos encontramos pegado a su iglesia parroquial (S. XII) un pórtico renacentista por el que se accedía a la antigua abadía.
La abadía de San Clodio, fundada hace unos 1000 años, fue donada en el S. XII junto con sus tierras y vasallos, a los frailes de San Benito. Una inscripción que figura alrededor del escudo situado en la cima del pórtico, nos informa de su recuperación en 1604 por parte de D. Alfonso de Solís.
A pesar de que este pórtico consiguió resistir el gran terremoto de Lisboa de 1755, éste se vio afectado por temblor que provocó el deslizamiento de de una de las piedras transversales, que a día de hoy aún se puede ver desplazada. 
Atravesando este pórtico podemos ver las ruinas de algunas de las dependencias monásticas.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2015.

Más información:
http://patrimoniogalego.net/index.php/17627/2012/04/portico-renacentista-de-san-clodio/

lunes, 19 de agosto de 2013

Puente de San Clodio, ¿puente de los franceses?

Localidad:
San Clodio (Ribas do Sil)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 28' 1.5''
W 7º 17' 27.7''

Breve descripción:
Sin duda, una de las señas de identidad de esta población y del propio municipio es el puente de hierro que se levanta sobre el rio Sil.
Obra proyectada por el ingeniero de caminos D. Pelayo Mancebo, quién proyectó también el puente internacional sobre el Miño en Tui. Existe una falsa creencia que asigna esta obra al famoso arquitecto francés Eiffel, del que Pelayo seguía sus técnicas. Esta creencia se puede deber a varias causas. Cuando se hizo el pilar que está metido en el cauce del Sil, en 1883, hubo que ahondar diez metros por debajo del agua en búsqueda de firme. Esto fue posible gracias al uso de una campana neumática inventada por el ingeniero francés y usada por primera vez en Burdeos en 1858, toda una innovación que requirió la presencia de técnicos franceses. Otra de las causas es que la estructura de los tableros metálicos del puente, construida por un entramado de vigas de hierro cosidas con remaches, es muy similar a la de la Torre Eiffel. Y por último, la procedencia de las vigas metálicas pudo ser francesa, ya que las que se empleaban en esas fechas en los puentes del ferrocarril eran de origen nacional y francés indistintamente.

Fecha de la fotografía:
Agosto de 2013.

Más información:
http://sanclodio.wordpress.com/historia-de-san-clodio/
http://www.queverengalicia.com/2012/09/que-ver-en-ribas-de-sil.html

jueves, 8 de septiembre de 2011

A Cubela

Imágen del rio Sil a su paso por A Cubela
Localidad:
A Cubela (Ribas del Sil)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 26' 28.1''
W 7º 24' 23.4''

Breve descripción:
En A Cubela finaliza una de la rutas más espectaculares que pueden recorrerse en el ayuntamiento de Ribas del Sil. El camino discurre por tierras de la parroquia de Torbeo y termina en la aldea de A Cubela, que está siendo restaurada en su totalidad. Los paisajes característicos del cañón del Sil se muestran en toda su grandiosidad a lo largo del itinerario, bordeado de una variada flora autóctona.

Fecha de la fotografía:
Julio 2008

Más información: