Mostrando entradas con la etiqueta carballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carballo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Monte Neme: Peligrosamente encantador

Localidad:
Carballo

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 25''
W 8º 44' 1''

Breve descripción:
Este monte, de 387 metros de altura y desde dónde se puede ver las playas de Razo y Baldaio, se ha convertido últimamente en un reclamo turístico gracias, sobre todo, al color turquesa  del agua de los lagos que allí nos encontramos.
Dos de los elementos que marcan la historia del Monte Neme son: las meigas y la minería.
En lo alto del monte existió un círculo lítico o cromlech conocido como "Circo dos Xogos" "Eira das Meigas" que con la actividad minera fue desplazado de lugar durante el pasado siglo. Según cuenta la leyenda, todas las brujas de la zona hacían su aquelarre en este lugar en San Juan coincidiendo con la llegada del solsticio de verano. En esa reunión se juntaban con el demonio, en forma de macho cabrío, y daban cuenta de sus fechorías.
Pero no solo las brujas se sintieron atraídas por ese lugar. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tuvieron también su protagonismo. Y el motivo no fue otro que la extracción de toneladas del wolframio y estaño que se escondía en ese monte. Por aquellos tiempos, Franco le debía favores a Hitler por su ayuda durante la Guerra Civil y una de las formas de saldar parte de su deuda fue facilitándole el acceso a ese elemento químico.
Una vez finalizada la guerra, la actividad minera no cesó en el Monte Neme. A partir de 1949 el destino del material extraído era la Guerra de Corea, cesando esta actividad en 1985. Sin embargo, continuó siendo una cantera de áridos hasta que en septiembre de 2012 cesó toda actividad extractiva.
Pero la gran pregunta ¿A qué se deben esas aguas de color turquesa que llenan las balsas de la mina? Ese líquido de un color tan característico no es más que agua de lluvia teñida por la presencia de partículas de sílice que forman moléculas coloidales o coloides de gel de sílica, el mineral que forma el cuarzo y que está muy presente debido al entorno geológico que lo rodea.
El baño en esas aguas ni está permitido ni es aconsejable y no por el mero hecho de la presencia de sílice, que no es un producto tóxico de por sí, sino porque esas aguas son el resultado de la acumulación de agua de lluvia en una antigua explotación minera y pueden existir elementos tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud (como pueda ser el caso de arsénico y plata) y además de ello no deja de ser la balsa de una mina, en la que puede haber taludes, agujeros, fosos, restos de maquinaria...
Un baño esporádico en esas aguas puede tener efectos irritativos en los ojos y en la piel. Si se traga algo de agua, puede ocasionar diarreas, vómitos o cólicos abdominales.

Fecha de la fotografía:
Julio 2019.

Más información:
http://www.finisterrae.org/info.php?informacion=84&idioma=es&sec=20
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2018/11/monte-neme-carballo-y-malpica.html
http://www.turismocarballo.com/info.php?sec=16&idioma=es 

martes, 11 de diciembre de 2012

Carballa da Rocha

Localidad:
A Saínza (Rairiz de Veiga)

Provincia:
Orense

Coordenadas:
N 42º 4' 15.8''
W 7º 49' 51.8''

Breve descripción:
Lugar de visita obligada en Rairiz de Veiga es visitar la "Carballa da Rocha", un carballo gigantesco catalogado como Monumento Natural de acuerdo con lo establecido en la Ley 9/2001 del 21 de agosto, de conservación de la naturaleza. Este régimen jurídico especial se orienta a la protección y conservación de los importantes valores naturales que coexisten en cuanto a la singularidad de su género, fauna y flora, así como de sus propios ecosistemas y hábitats naturales y la belleza de su paisaje. Con una edad media de quinientos años, y con casi ocho metros de perímetro,  dos metros aproximadamente de diámetro y una altura aproximada de treinta y tres metros, se considera la pieza más preciada del valiosísimo tesoro natural de la localidad.

Fecha de la fotografía:
Diciembre de 2012.

Más información:
http://salvatuplaneta.wordpress.com/patrimonio-natural/a-carballa-da-rocha/
http://sobregalicia.com/2010/02/08/carballa-da-rocha-monumento-natural-en-ourense/

martes, 16 de octubre de 2012

Carballo de Portacal: árbol senlleira de Galicia.

Localidad:
Portacal (Cumbraos)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º32' 26.5''
W 8º 0' 10.2''

Breve descripción:
Situado en una finca particular en la aldea de Portacal en Sobrado, este carballo está catalogado como el segundo en antiguedad de Galicia, según la fuente de la Sociedad Gallega de Historia Natural (SGHN).
De los 108 ejemplares incluidos en el catálogo que lleva a cabo la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, la provincia de A Coruña acoge a 40 árboles; 33 son de Pontevedra, 25 de Lugo y 10 de Ourense. De las formaciones arbóreas incluidas, 11 son de A Coruña, 7 de Pontevedra, dos de Ourense y una de Lugo. En cuanto a las especies presentes en el listado, las más abundantes son los castaños, los carballos y los eucaliptos, pero también hay especies más exóticas como secuoyas o metrosideros. Medio Ambiente espera que propietarios e instituciones sigan enviando sus propuestas para el catálogo.

Fecha de la fotografía:
Octubre de 2012.

Más información:
http://www.ruralnaturaleza.com/actualidad/noticias/disponible-en-pdf-el-cat%C3%A1logo-de-%C3%A1rboles-singulares-de-galicia
http://www.sghn.org/Normativa_ambiental/Arbores_Bosques/Orde_2011-10-03_Actualizacion_catalogo_arbores_senlleiras.pdf