Mostrando entradas con la etiqueta Malpica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malpica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

Monte Neme: Peligrosamente encantador

Localidad:
Carballo

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 25''
W 8º 44' 1''

Breve descripción:
Este monte, de 387 metros de altura y desde dónde se puede ver las playas de Razo y Baldaio, se ha convertido últimamente en un reclamo turístico gracias, sobre todo, al color turquesa  del agua de los lagos que allí nos encontramos.
Dos de los elementos que marcan la historia del Monte Neme son: las meigas y la minería.
En lo alto del monte existió un círculo lítico o cromlech conocido como "Circo dos Xogos" "Eira das Meigas" que con la actividad minera fue desplazado de lugar durante el pasado siglo. Según cuenta la leyenda, todas las brujas de la zona hacían su aquelarre en este lugar en San Juan coincidiendo con la llegada del solsticio de verano. En esa reunión se juntaban con el demonio, en forma de macho cabrío, y daban cuenta de sus fechorías.
Pero no solo las brujas se sintieron atraídas por ese lugar. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis tuvieron también su protagonismo. Y el motivo no fue otro que la extracción de toneladas del wolframio y estaño que se escondía en ese monte. Por aquellos tiempos, Franco le debía favores a Hitler por su ayuda durante la Guerra Civil y una de las formas de saldar parte de su deuda fue facilitándole el acceso a ese elemento químico.
Una vez finalizada la guerra, la actividad minera no cesó en el Monte Neme. A partir de 1949 el destino del material extraído era la Guerra de Corea, cesando esta actividad en 1985. Sin embargo, continuó siendo una cantera de áridos hasta que en septiembre de 2012 cesó toda actividad extractiva.
Pero la gran pregunta ¿A qué se deben esas aguas de color turquesa que llenan las balsas de la mina? Ese líquido de un color tan característico no es más que agua de lluvia teñida por la presencia de partículas de sílice que forman moléculas coloidales o coloides de gel de sílica, el mineral que forma el cuarzo y que está muy presente debido al entorno geológico que lo rodea.
El baño en esas aguas ni está permitido ni es aconsejable y no por el mero hecho de la presencia de sílice, que no es un producto tóxico de por sí, sino porque esas aguas son el resultado de la acumulación de agua de lluvia en una antigua explotación minera y pueden existir elementos tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud (como pueda ser el caso de arsénico y plata) y además de ello no deja de ser la balsa de una mina, en la que puede haber taludes, agujeros, fosos, restos de maquinaria...
Un baño esporádico en esas aguas puede tener efectos irritativos en los ojos y en la piel. Si se traga algo de agua, puede ocasionar diarreas, vómitos o cólicos abdominales.

Fecha de la fotografía:
Julio 2019.

Más información:
http://www.finisterrae.org/info.php?informacion=84&idioma=es&sec=20
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2018/11/monte-neme-carballo-y-malpica.html
http://www.turismocarballo.com/info.php?sec=16&idioma=es 

jueves, 16 de febrero de 2017

#72 - Fervenzas: de San Miro

Localidad:
Malpica

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 17' 57.8''
W 8º 46' 6.3''

Breve descripción:
Cuando hablamos de una cascada que desemboca en el mar a todos se nos viene a la cabeza la de Ézaro (Dumbría), sin embargo, en nuestra costa tenemos más ejemplos como es el caso de Aguacae en Sorrizo y esta que podemos ver en la playa de San Miro.
Situada en la misma playa, un camino con pasarelas y escaleras de madera facilita el acceso al blanco y fino arenal. Es una playa donde el viento y el fuerte oleaje es frecuente, lo que favorece la práctica del surf y que sea utilizada como alternativa a las playas de Area Maior o Seaia para la práctica de este deporte.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2017

viernes, 14 de octubre de 2016

Faro de Punta Nariga

Localidad:
Barizo (Malpica de Bergantiños)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 12''
W 8º 54' 34''

Breve descripción:
Fue construido en el año 1995 por el arquitecto César Portela Fernández-Jardón. La altura de este faro, desde el suelo hasta la luz es de 28 m, elevándose esta 50 m. sobre el nivel del mar. Su luz tiene un alcance de 22 millas y es el faro más moderno de Galicia. Está construido en tres cuerpo, base, edificio de servicios y la torre del faro. Cada cuerpo se construye con granitos de diversos acabados que son más elaborados a medida que vamos ascendiendo.
El primer cuerpo es la base, una plataforma-mirador de planta triangular con el vértice hacia el mar, a modo de mascarón de proa. En el segundo cuerpo está el área de servicio que sirve también de plataforma-mirador. El tercer cuerpo es el faro, un volumen cilíndrico de planta circular de 5,5 m de diámetro y 17 m de altura, construido con bloques curvos de granito rosa de Porriño.
En la parte más elevada hay un torreón de 3,5 m. de altura rodeado por un mirador acristalado y, sobre el, la linterna, de 4,5 m. de altura.
Algo muy llamativo del entorno de este faro son las caprichosas formas que el viento y el agua han creado por erosión sobre las rocas durante miles de años. Algunas de estas rocas presentas curiosas formas zoomorfas.

Fecha de la fotografía:

lunes, 12 de enero de 2015

Molinos de Ardeleiro

Localidad:
San Cristobal de Cerqueda (Malpica)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 16''
W 8º 47' 16''

Breve descripción:
Nos encontramos ante un conjunto etnográfico formado por cinco molinos, rehabilitados, situados al borde del mar, formando un paisaje de los más impactante que he disfrutado hasta ahora. Ya es en ocasiones complicado definir de forma breve algunos de los maravillosos sitios que hay en Galicia y en este caso lo es todavía mucho más. No hay duda que lo mejor es acercarse a este lugar y disfrutar del conjunto paisajístico que forman estos molinos, el mar y la escarpada costa formada por el Atlántico.
El acceso es fácil, a pesar de que el último tramo se tiene que hacer por un sendero de tierra, pero que está perfectamente adecuado para el tránsito de vehículos.

Fecha de la fotografía:
Enero 2015.

Más fotos:
http://youtu.be/X1sozh9X4S0

Más información:
http://costadamortegalicia.com/los-molinos-de-ardeleiro/
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/malpica/muinosardeleiro.html