Mostrando entradas con la etiqueta catedral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catedral. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Catedral - Basílica de Mondoñedo

Cunqueiro observa la catedral desde su banco
Localidad:
Mondoñedo

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 25' 41.5''
W 7º 21' 47.5''

Breve descripción:
Es, junto con la Concatedral de Ferrol, una de las sedes episcopales de la diócesis de Mondoñero-Ferrol. Recibe el nombre de la "catedral arrodillada"  por sus perfectas proporciones y escasa altura. Fue declarada Monumento Nacional en 1902 y el papa Juan XXIII, mediante una bula fechada el 9 de marzo de 1959, la nombró Basílica.
El actual templo, de estilo románico, se comenzó a construir en 1219 y en 1246 estaría avanzada la obra, aunque se concluyó durante los siglos XIII y XIV. La catedral, en su estructura inicial, tenía tres ábsides, el mayor y dos menores. En la actualidad es un edificio de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. La fachada se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves. La fachada occidental posee un rosetón del siglo XIV de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas. Está flanqueada por dos imponentes torres con importantes escudos.
La catedral posee varios estilos debido a las sucesivas ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo. Fue construida sobre bases románicas, aún que sufrió ampliaciones con estilo barroco.

Fecha de la fotografía:

sábado, 29 de junio de 2013

Catedral de Santiago

Localidad:
Santiago de Compostela

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 52' 50.1''
W 8º 32' 44.0''

Breve descripción:
La catedral de Santiago de Compostela es un templo románico de culto católico situado en la ciudad homónima, que acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1.122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III en su bula "Regis aeterni" en  el año 1.179. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Fecha de la fotografía: