Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2022

Torres de Altamira: unas torres con historia.

Localidad:
San Fiz (Brión)
 
Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 52' 39''
W 8º 41' 15''
 
Breve descripción:
Este castillo, situado en la parroquia de San Fiz (Brión), fue construido en el siglo IX sobre el que fue un castro celta, denominado "Castro de Altamira", sin que se conozcan con exactitud sus dimensiones o características. Fue derribado por los Irmandiños en el siglo XV durante la revuelta y reconstruido en 1741.
Desde 1480 habitó el castillo el I Conde de Altamira Lope Sánchez de Ulloa y Moscoso y las obras de mejora y ampliación continuaron durante el gobierno del II conde de Altamira: Rodrigo Osorio de Moscoso.
Tenía seis torres rectangulares y una muralla rodeando un suntuoso pazo, con la capilla de los Reyes Magos, donde eran enterrados sus señores en magníficos panteones. A partir del siglo XVII, los condes dejaron de habitar el castillo.
A finales del siglo XIX fue utilizado como "cantera" por varios constructores.
En la actualidad se conserva solamente una muy derribada estructura consistente en la torre del homenaje con bóveda de cañón y espingaduras abocinadas; la pared de una cruz en la que se conserva una portada gótica con ventana ojival, el pozo del castillo, así como la base de la fortificación de una cantería propia del siglo XV.
Actualmente se encuentra declarado como Bien de Interés Cultural y es propiedad de la Diputación de A Coruña.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2022

Más información:

lunes, 29 de noviembre de 2021

Paseo Mitológico por el Monte Viso

Localidad:
Santiago de Compostela

Provincia:
A Coruña

Coordenadas*:
N 42º 52' 17''
W 8º 31' 13''
 
Breve descripción:
La ruta Mitolóxica del Monte Viso en Santiago de Compostela es, sin duda, un lugar ideal para la práctica de senderismo y con el aliciente de encontrarte con varios seres mitológicos de la cultura gallega durante su recorrido. Además de ello hay que añadir la panorámica de 360º que ofrece su cumbre de 400 m. de altitud desde la que se puede divisar la Ciudad de la Cultura, el casco histórico de la ciudad y los valles periféricos.
Inaugurada formalmente el 16 de diciembre de 2020, sus 6 km. bajos de dificultad, está diseñada con el fin de disfrutar de la naturaleza, las increíbles panorámicas de Santiago y su entorno así como para conocer la historia de los seres mitológicos, creados por José Manuel Méndez, que nos encontramos durante nuestro paseo.
Seres como A Meiga, O Tardo, O Gatipedro, A Moura, Os Bios Bardos, A Lamia, A Coca, O Nubeiro, Breogán e Os Mouros hacen de esta ruta algo divertido y diferente.
 
Fecha de la fotografía:
Noviembre 2021.

lunes, 25 de febrero de 2019

Castillo de Rocha Forte

Localidad:
Conxo (Santiago de Compostela)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 51' 43''
W 8º 34' 31''

Breve descripción:
El castillo de Rocha Forte, también llamado castillo de los Churruchaos, es una de las fortalezas más fascinantes y misteriosas de Galicia, símbolo de poder sobre sobre todas estas tierras y escenario de los numerosos y sucesivos enfrentamientos entre el arzobispado y la burguesía. Situado en un lugar estratégico, la primera referencia documental de la fortaleza es de mediados del S. XIII, aunque se considera que pudo haber sido erigida con anterioridad.
La destrucción de este castillo, cuya planta mide alrrededor de 3.500 m2, se produjo durante la Gran guerra Irmandiña, cuando los campesinos, caballeros y ciudadanos de Santiago, se reunieron en el robledal de Santa Susana para asaltar la fortaleza, la cual tomaron con suma violencia y después arrasaron.
Hubo que esperar a principios del S. XXI, cuando las intervenciones arqueológicas se encargaron del estudio y recuperación de tal singular paraje. En la actualidad, está catalogado como B.I.C.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2019.

Más información:
http://rochaforte.info/
https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/2018/03/27/castillo-de-rocha-forte-y-sus-leyendas/ 
https://www.artnaturagalicia.com/blog/el-castillo-de-la-rocha-forte-un-viaje-por-la-historia-compostelana
http://blog.turismo.gal/experiencias-es/a-rocha-forte-un-castillo-desconocido-a-las-afueras-de-compostela/

sábado, 29 de junio de 2013

Catedral de Santiago

Localidad:
Santiago de Compostela

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 52' 50.1''
W 8º 32' 44.0''

Breve descripción:
La catedral de Santiago de Compostela es un templo románico de culto católico situado en la ciudad homónima, que acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1.122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III en su bula "Regis aeterni" en  el año 1.179. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Fecha de la fotografía: