Mostrando entradas con la etiqueta casco histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casco histórico. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Iglesia de Santa María de Azogue

Localidad:
Betanzos

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 56''
W 8º 12' 42''

Breve descripción:
Levantada durante los siglos XIV-XV, la Iglesia de Sta. María es, junto con la de San Francisco, una de las muestras más destacadas del gótico gallego. Templo con honda raigambre popular desde antiguo, cuenta con una planta basilical formada por tres naves, y en su interior se conservan innumerables sarcófagos dedicados en su mayor parte al tercer estamento, es decir, mercaderes, burgueses y artesanos. Especial mención merecen las tallas del s. XV de una de sus capillas y el sarcófago del comerciante Alfonso de Carvallido, cabecilla de la 2ª Revuelta Irmandiña, hoy en día en el Museo das Mariñas.
El nombre de Sta. María de Azogue, de origen árabe, estaba relacionado con los zocos o mercados y no con el mercurio, error este que motivó una alocada búsqueda del mineral en el s. XVIII.
En su atrio se encuentra el cruceiro de Santa María, el de mayor fama de Betanzos junto con el de la Cruz verde, siendo cita obligada desde antiguo para excursionistas y visitantes. 
Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1944 y hoy en día está considerada como Bien de Interés cultural.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2016

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/betanzos/iglesiasantamaria.html
http://www.turismo.gal/ficha-recurso?langId=es_ES&cod_rec=5056&ctre=31
http://www.arteguias.com/lacoruna/betanzos.htm

sábado, 29 de junio de 2013

Catedral de Santiago

Localidad:
Santiago de Compostela

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 52' 50.1''
W 8º 32' 44.0''

Breve descripción:
La catedral de Santiago de Compostela es un templo románico de culto católico situado en la ciudad homónima, que acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1.122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III en su bula "Regis aeterni" en  el año 1.179. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Fecha de la fotografía:

miércoles, 11 de julio de 2012

Feria Franca Medieval de Betanzos

Las actividades en la calle son muy frecuentes durante la feria.
Localidad:
Betanzos

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 46.8''
W 8º 12' 38.1''

Breve descripción:
Una de las citas turísticas más importantes durante el mes de Julio es la llamada Feria Franca Medieval en la localidad coruñesa de Betanzos. Desde hace más de 15 años, esta feria consigue trasladar el casco histórico de la ciudad a una época pasada en la que Betanzos tuvo una significativa trascendencia. En ella se podrá disfrutar de su comercio, de su shostelería, de un amplio programa de actividades en los que se incluyen representaciones de acontecimientos medievales, exposiciones, artesanía, gastronomía, música ...

Fecha de la fotografía:
Julio de 2009.

Más información:
http://www.feiramedieval.betanzos.net/
http://www.riomandeo.com/index.php?nivel=4&idnivel=992&s=24&su=34&su2=31&cat=su2
http://lamariola.es/cine-y-espectaculos/otros/feira-franca-medieval-de-betanzos/