Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

Arzúa-Ulloa la D.O.P. del queso.

Quesos con la D.O.P. Arzúa-Ulloa
Localidad:
Arzúa

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 55' 40.9''
W 8º 9' 41.1''

Breve descripción:
Sin duda, la gastronomía gallega es un referente más allá de sus fronteras. La calidad de sus productos no pasan desapercibidos, añadido ello a la gran cantidad de fiestas de exaltación de los productos autóctonos que existen a lo largo y ancho de la geografía gallega.
En esta ocasión nos vamos a centrar en la feria del queso de Arzúa, declarada de interés turístico en Galicia. 
El queso está asociado a la tradicional sobremesa gallega, pero va ganando enteros como ingrediente en la cocina.
Por orden de 20 de octubre de 1995, la Consellería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta de Galicia reconoció la Denominación de Origen Queixo Arzúa-Ulloa, para los quesos elaborados en las comarcas gallegas de A Ulloa, Arzúa y áreas limítrofes, con leche de vaca, natural y entera, cruda o pasteurizada, que reúnan las características tradicionales de los quesos gallegos conocidos con los nombres de A Ulla, A Ulloa, Chantada, de Lugo o País, en las condiciones que determinen su reglamento particular.
Los quesos de la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa se presentan en piezas de 0,5 a 3,5 kg. y van provistos de una etiqueta comercial en la que figura, de manera destacada, la mención de la D.O. y una contra etiqueta expedida y controlada por el Consejo Regulador.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2020.

Más información:
http://www.festadoqueixo.org/
https://www.galiciacalidade.gal/ES/certificacion-detalle/Arzua-ulloa
https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroalimentaria/calidad-diferenciada/dop/queso_lacteo/DOP_arzua_ulloa.aspx

lunes, 17 de febrero de 2020

Lalín: Capital del cocido

Localidad:
Lalín

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 39' 35.8''
W 8º 6' 45.4''

Breve descripción:
Sin duda, la gastronomía gallega es un referente más allá de sus fronteras. La calidad de sus productos no pasan desapercibidos, añadido ello a la gran cantidad de fiestas de exaltación de los productos autóctonos que existen a lo largo y ancho de la geografía gallega.
En esta ocasión nos vamos a centrar en una de las fiestas más importantes del calendario gallego: La Feria del Cocido de Lalín, que en su LII edición estrenó el reconocimiento como primera fiesta gastronómica en España declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Según palabras de su alcalde "Queda camino por recorrer pero venimos de alcanzar una meta significativa por la que luchamos muchos años. Estoy convencido de que la Feria del Cocido Internacional va a ser un revulsivo histórico de primera orden."
Esta feria se celebra el domingo anterior al domingo de Carnaval y se complementa con una serie de actos festivos como bailes, desfile de carrozas y venta de productos típicos de la zona.
Existe, además, una orden protectora, la "Encomeda do cocido" en la que los comendadores se comprometen (jurando o prometiendo) a defender y difundir el buen nombre del cocido de Lalín allá dónde vayan, así como degustar este plato al menos una vez al año y , a ser posible, en compañía de otros comendadores.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2020.

Más información:
https://feiradococido.lalin.gal/es/
https://turismoriasbaixas.com/recursopan1?content=280377966

miércoles, 11 de julio de 2012

Feria Franca Medieval de Betanzos

Las actividades en la calle son muy frecuentes durante la feria.
Localidad:
Betanzos

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 16' 46.8''
W 8º 12' 38.1''

Breve descripción:
Una de las citas turísticas más importantes durante el mes de Julio es la llamada Feria Franca Medieval en la localidad coruñesa de Betanzos. Desde hace más de 15 años, esta feria consigue trasladar el casco histórico de la ciudad a una época pasada en la que Betanzos tuvo una significativa trascendencia. En ella se podrá disfrutar de su comercio, de su shostelería, de un amplio programa de actividades en los que se incluyen representaciones de acontecimientos medievales, exposiciones, artesanía, gastronomía, música ...

Fecha de la fotografía:
Julio de 2009.

Más información:
http://www.feiramedieval.betanzos.net/
http://www.riomandeo.com/index.php?nivel=4&idnivel=992&s=24&su=34&su2=31&cat=su2
http://lamariola.es/cine-y-espectaculos/otros/feira-franca-medieval-de-betanzos/