Mostrando entradas con la etiqueta Friol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friol. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

Museo-Fortaleza de San Paio de Narla

Localidad:
Xía  (Friol) 

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 0' 27''
W 7º 49' 13''

Breve descripción:
Esta fortaleza, al igual que muchos otros castillos gallegos, se alza sobre un antiguo castro y es uno de los mejor conservados y más antiguos de la provincia de Lugo.
La construcción primitiva de la Torre de Xiá o de San Paio de Narla seguramente data del siglo XII o XIII, aunque los primeros documentos que hacen referencia a ella son del XIV. La Guerra de los Irmandiños provocó grandes destrozos en la Torre, pues en documentos del S. XVI  Vasco das Seixas ordena trabajos de reconstrucción de la misma.
En 1939, gracias a la gestión e intercesión de D. Manuel Vázquez Seijas, es adquirida por la Diputación de Lugo, medida con la que se evita su demolición.
En el edificio, compuesto por tres cuerpos y una capilla exterior, se aprecian elementos constructivos pertenecientes a diferentes épocas que abarcan del siglo XVI al XIX, reaprovechando materiales medievales.
Este conjunto monumental abre sus puertas en 1983 como Museo Etnográfico y de la História, siendo objeto de una última reforma en el año 2003.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2020.

Más información:
http://museosanpaio.blogspot.com/
http://museos.xunta.gal/es/san-paio-narla
https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/content/castillo-de-san-paio-de-narla 
https://lascatedrales.com/blog/museo-etnografico-san-paio-de-narla/

A Cova da Serpe: leyenda de Galicia

Localidad:
Friol

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 5' 36''
W 7º 54' 55''

Breve descripción:
La "Cova da Serpe" es la mayor elevación (841 metros sobre el nivel del mar) de la sierra del mismo nombre. Se trata de un pequeño cordal montañoso situado en el interior de Galicia y que sirve de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Lugo, delimitando los ayuntamientos de Sobrado dos Monxes y Curtis (en la parte coruñesa) y de Friol y Gutiriz (en la lucense). Forma parte de la conocida como Dorsal Gallega en la que se encuentran también, en dirección Norte-Sur, los montes de "Cornos de Boi" y la sierra de Careón.
El monte es citado en el siglo X como "Cova da Serpe" y era uno de los hitos que señalaban la donación inicial al monasterio de Sobrado. Este lugar tiene varias leyendas asociadas. Estanislao Fernández de la Cigoña recogió dos diferentes sobre la cueva. En una de ellas se habla de una enorme serpiente, capaz de tragar ganado de un solo bocado en Miraz (Friol) a unos 8 km. de distancia, sin que el rabo del reptil saliese de la gruta. Los vecinos acaban matando al monstruo dándole de cebo a un burro de alquitrán, y prendiéndole fuego.
La segunda leyenda cuenta que la hija del señor de Miraz se escapa con un joven de la aldea, de la que está enamorada, acabando los amantes refugiados en la cueva, donde el joven sería capaz de matar a la serpiente. Si embargo, en las leyendas recogidas por Carré, el señor de Miraz es sustituido por el señor de las tierras de Narla. Benta, hija de don Lopo de las Seixas, señor de la Torre de San Paio de Narla, fue salvada por un plebeyo de morir pisoteada por un caballo. Se enamoraron y todo fue bien hasta que el padre de Benta lo supo. Les prohibió verse más, pues ella era noble y él sólo un siervo. Pero los jóvenes decidieron escapar juntos. Después de andar muchas horas por el monte, se escondieron en una cueva, pero para su desgracia resultó ser "A Cova da Serpe". No se dieron cuenta del peligro. Una inmensa cobra salió a recibirlos, que inmediatamente se abalanzó hacia ellos. El joven se interpuso entre el monstruo y su amada. Sacó un pequeño puñal del cinturón y luchó duramente con el animal; consiguió hacerle una herida de muerte en la cabeza, pero ella le mordió y ahogó rodeándolo con sus anillos. Ambos murieron. Cuando llegaron los hombres de Lopo das Seixas, Benta estaba aún agarrada a la mano de su amante ya muerto. Se dice que enloqueció y que acabo fundando un convento en Freiría. Al joven lo enterraron en el atrio de la iglesia de Friol, y el lugar dónde se conocieron en memoria de aquel encuentro, se llama ahora Bertamil, próximo al lugar de San Paio de Narla.
A Cova da Serpe tiene, aproximadamente, una longitud de unos 12 metros, y un alto en la boca de 2 metros aproximadamente y su anchura es de 5 metros.

Fecha de la fotografía:
Febrero 2020.

Más información:
http://www.disfrutadegalicia.com/2012/Disfruta/InformacionPoi/786
https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/2017/08/27/a-cova-da-serpe-leyenda/
https://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.14394.php