Mostrando entradas con la etiqueta Ortigueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortigueira. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Castillo de O Casón

Una de las puertas de acceso a la fortificación
Localidad:
Veiga (Ortigueira)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 41' 13''
W 7º 55' 1''

Breve descripción:
Se trata de una fortaleza alto-medieval emplazada en la Sierra de A Capelada, a 291 metros de altura. Cuenta con un extraordinario control visual sobre la ría y el Cabo de Estaca de Bares, el punto en el que el mar Cantábrico se funde con el océano Atlántico.
Imagen de lo que podía ser la construcción
Está construido sobre un castro de la Edad de Hierro y al lado del camino que lleva a San Andrés de Teixido. La referencia probable más antigua que existe de esta fortificación se remonta a 1147-48, fecha en la que el geógrafo ceutí Al-Idrisi, autor de una descripción de la costa de la Península Ibérica, cita la existencia de un castillo que domina el río de Orticaria (Ortigueira) de nombre "Montoyo dabelia" que más tarde aparece citado como Montoxo Vello de Landoi.
En pié durante la Edad Media (s. IX-XII), su función era la de ejercer como torre de vigía de la ría cuando amenazaba algún peligro, sobre todo durante las invasiones normandas que asolaron las costas de Galicia, dando cobijo a los peregrinos. Por razones que aún se desconocen, hacia el siglo XII la fortificación ya estaba abandonada.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2016.

Más información:
http://www.concellodeortigueira.com/turismo/intro3.php?txt=m_cason&lg=cas
https://castelodocason.wordpress.com/2015/08/15/o-cason-macineira-e-bascoy/

#63 - Fervenzas: Pozo do Inferno

Localidad:
Veiga (Ortigueira)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 41' 11''
W 7º 55' 10''

Breve descripción:
Esta fervenza ubicada en el municipio de Ortigueira, es de fácil acceso y se encuentra en una zona en la que, en menos de un par horas, podemos visitar tres espacios naturales muy poco conocidos de la sierra de A Capelada: esta fervenza en cuestión, además de la fervenza y el castillo de O Casón ,desde el que se pueden contemplar unas increíbles vistas de la ría de Ortigueira.
Incluída dentro de las rutas por el Ortegal, se trata de una ruta de senderismo doble, desde un punto se bifurca hacia esta fervenza y el Pozo del Infierno y por el otro lado hacia el Castillo do Casón.
Se puede acceder en coche hasta la bifurcación de los caminos, desde allí se puede continuar por las pistas de nos llevan a uno y otro lugar, las cuales están perfectamente señalizadas.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2016.

#62 - Fervenzas: do Casón

Localidad:
Veiga (Ortigueira)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 41' 17''
W 7º 53' 25''

Breve descripción:
Esta fervenza ubicada en el municipio de Ortigueira, es de fácil acceso y se encuentra en una zona en la que, en menos de un par horas, podemos visitar tres espacios naturales muy poco conocidos de la sierra de A Capelada: esta fervenza en cuestión, el Pozo del Inferno y el castillo de O Casón desde el que se pueden contemplar unas increíbles vistas de la ría de Ortigueira.
Incluída dentro de las rutas por el Ortegal, se trata de una ruta de senderismo doble, desde un punto se bifurca hacia esta fervenza y el Pozo del Infierno y por el otro lado hacia el Castillo do Casón.
Se puede acceder en coche hasta la bifurcación de los caminos, desde allí se puede continuar por las pistas de nos llevan a uno y otro lugar, las cuales están perfectamente señalizadas.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2016.

*Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la bifurcación que nos lleva hacia la fervenza y hacia el Pozo del Infierno.

lunes, 7 de diciembre de 2015

El banco de Loiba y sus acantilados.

Localidad:
Loiba (Ortigueira)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 44' 44''
W 7º 44' 58''

Breve descripción:
Si ya de por sí la costa de Loiba está considerada como la más salvaje del Ayuntamiento, gracias a la fotografía nocturna que realizó el viveirense Dani Caxete, que se expone en el proyecto TWAN premiado por la UNESCO y dedicado a descubrir los mejores paisajes nocturnos del mundo, se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes de la naturaleza y el mar.
Desde este banco, si la climatología lo permite, se pueden contemplar unas impresionantes vistas que van desde el cabo de Estaca de Bares hasta el cabo Ortegal y las playas de O Picón y Coitelo, a las que se puede acceder por pequeñas sendas que descienden entre los acantilados.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2015

Más información:
http://www.espasanteortegal.es/105117100
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/ortigueira/acantiladosloiba.html