lunes, 18 de enero de 2016

#59 - Fervenzas: da Freixa o de Reboreda

Localidad:
Reboreda (Redondela)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 16' 59''
W 8º 36' 11''

Breve descripción:
Esta fervenza, situada en la parroquia de Reboreda, se ha convertido en un lugar de visita obligada para los visitantes de ayuntamiento de Redondela, que emprendieron actuaciones de puesta en valor con el fin de recuperar este espacio, para permitir su uso público mediante una oferta de ocio respetuosa con el medio ambiente. Muestra de ello es la pasarela con escaleras de madera instalada para acceder a la parte superior del salto y a los molinos, que aprovecharon en su tiempo el desnivel del suelo para mover sus maquinarias.
El acceso se encuentra perfectamente señalizado y el salto se encuentra a pocos metros de la carretera.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016.

El bosque encantado de Aldán

Localidad:
Aldán (Cangas)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 43º 17' 17''
W 8º 48' 41''

Breve descripción:
La finca de o Frendoal es un espléndido bosque atlántico formado por castaños, robles y abedules, algunos de ellos centenarios. Este hermoso paraje se extiende tras la Casa Torre de Aldán, cuyos propietarios, los Condes de Canalejas, usaban como lugar de recreo.
Esta finca, que carece de indicadores que señalen su ubicación, se camufla en medio de una desordenada masa vegetal. Un pequeño puente de piedra y un lavadero al borde de la carretera nos dan pistas para poder adentrarnos en un hechizante paseo por este paraje natural.
Un inacabado castillo construido en los años 60, con dos torres almenadas y un puente levadizo sobre el regato Orxas es el encargado de custodiar el entorno. Frente a él se encuentra un campo de críquet y varios bancos de piedra, algunos de los cuales fueron hechos a partir de un sarcófago suevo dividido a la mitad.
A pocos metros se eleva sobre el terreno un acueducto, de origen posiblemente románico, conocido como "O Arco da Condesa" y que usaban para conducir el agua desde una mina hasta el pazo y regar los cultivos de la finca. En la actualidad tan solo se conserva uno de los dos arcos que existían en la antigüedad.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/PONTEVEDRA/cangas/bosqueencantado.html
http://www.escapadariasbaixas.com/blog/finca-do-conde-bosque-encantado-o-finca-do-frendoal-en-aldan-cangas-pontevedra/
http://www.millandasairas.com/2015/04/perdiendonos-por-los-senderos-del-bosque-encantado-de-aldan/

A Ponte dos Brozos

Localidad:
Arteixo

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 48.9''
W 8º 30' 33.9''

Breve descripción:
La "Ponte dos Brozos", sobre el que existen distintas apreciaciones respecto a su estilo y datación, está levantado mediante una curiosa sillería, deja dos vanos con luces de 4,40 metros y muestra un ligero peralte con rampas de acceso. 
Al parecer una vía romana atravesaba este municipio. Se comprobó que el camino más antíguo que iba desde La Coruña hasta Bergantiños pasaba por Lendo, internándose en el municipio de Arteixo por el monte de la estrella, con dirección a la iglesia de Monteagudo. Al salir de esta parroquia, el camino iba en dirección a la iglesia de Santaia, siguiendo por Vioño, Sisalde, subía al castro de Castelo y continuaba luego por Baer, Figueroa, Ponte dos Brozos, el puente de Oseiro (hoy inundado por el embalse de O Rexedoiro) y discurría hacia la iglésia románica de Oseiro.

Fecha de la fotografía:

viernes, 15 de enero de 2016

#58 - Fervenzas: de Augacae

El regato de Augacae desemboca directamente en el mar
Localidad:
Sorrizo (Arteixo)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 18' 57''
W 8º 35' 13''

Breve descripción:
En el municipio de Arteixo proliferan mucho los molinos de agua, pero si hay que destacar alguno entre todos ellos es el denominado Muiño de Augacae. Este molino se construyó sobre el riachuelo que lleva el mismo nombre y que funciona como la división natural de los ayuntamientos de Arteixo y A Laracha, y también como división entre las parroquias de Sorrizo y Caión. Su particularidad es que este riachuelo cae en cascada directamente al mar. 
Del antiguo molino tan solo se conserva la cuba , que está sobre un acantilado y desde donde el agua cae por las piedras hacia el mar, en forma de pequeña cascada.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016.

Caión

Localidad:
Caión (Laracha)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 19' 5.4''
W 8º 36' 22.2''

Breve descripción:
Caión es una localidad que pertenece al ayuntamiento de Laracha, en la denominada comarca de Bergantiños. Arquitectónicamente hablando, en Caión destacan la Casa del Conde de Graxal, la iglesia de San Jorge y las ruínas del convento de San Agustín, fundado en el siglo XVI por Fernando Bermúdez de Castro.
Pero si por algo es conocida esta localidad, eso es por la celebración de la Romería de la Virgen de los Milagros cuyo día principal es el 8 de septiembre de cada año. Aunque la tradición indica que lo honores a la virgen tienen lugar desde el domingo anterior al día ocho de septiembre, cuando se sube la imagen a su capilla, hasta el domingo siguiente al día 8, cuando la imagen retorna a la iglesia parroquial de Santa María de Caión. Durante esa semana son millares los romeros que recorren los caminos que llevan al Santuario.

Fecha de la fotografía:
Enero 2016

Más información:
http://www.concellolaracha.com/turismo/info.php?idioma=es&id=11&sec=69
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=11438