domingo, 4 de abril de 2021

#95 Fervenzas: de Cavadosa

Localidad:
Cavadosa (Cerdedo-Cotobade)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 29' 18''
W 8º 24' 10''

Breve descripción:
Iniciamos esta ruta en la aldea de Cavadosa donde se encuentra señalizada el inicio. 
Siguiendo esta señal, subimos por un camino empedrado durante unos 300 m. de cierto desnivel que nos llevará a la parte más alta del río Porto dos Bois, el cual, en su descenso, nos ofrece un espectacular desfile de cascadas de varias alturas y de molinos en diferentes estados de conservación.
En el tramo final el camino se estrecha, pero para ello han instalado unos postes con cable de acero para poder ayudarse en el ascenso y poder agarrarse. Pero una vez llegados al final del trayecto el poderse sentar en las rocas y disfrutar del sonido del agua al caer es algo indescriptible.
El único inconveniente es el no poder visualizar todos los saltos de agua en su conjunto, ya que tanto la vegetación como los desniveles del terreno no lo permiten.

Fecha de la fotografía:
Abril 2021

#94 Fervenzas: Freixa da Chamosa

Localidad:
Chamosa (Forcarei)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 35' 35''
W 8º 21' 49''

Breve descripción:
Las cascadas se conocen en Galicia con diferentes denominaciones: fervenzas, cadoiros, pincheira, semieira, ruxidoira ... y freixa. Freixa indica un desnivel brusco o pronunciado en el lecho de un río por dónde se precipita el agua. Esto es lo que nos encontramos en este lugar, la cascada y los molinos de Chamosa. Un entorno natural de gran valor paisajístico.
En el pueblo, nos encontramos con una señales de madera que nos indica el inicio de la ruta. Lo que más sorprende del camino a nuestro destino, no es únicamente un lavadero con su fuente de agua fresca, si no que éste transcurre entre un túnel excavado entre la colina y formado a base de piedras de granito que no lleva hasta una pasarela de madera. Desde ahí podemos observar el final de la cascada y dos molinos que han sido rehabilitados recientemente.
Para ver los saltos más grandes, debemos acceder por detrás de los molinos lo que conlleva cada vez mayor dificultad, tanto por el desnivel del terreno como por la humedad del suelo en esta época del año. Pero, sin duda, merece la pena.
A las primeras se accede con facilidad. El resto ya es otra cosa.

Fecha de la fotografía:
Abril 2021

sábado, 3 de abril de 2021

#93 Fervenzas: de Férveda

 

Localidad:
Escuadro (Silleda)

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 40' 24''
W 8º 19' 6''

Breve descripción:
Cuando uno habla de fervenzas en Silleda inmediatamente nos viene a  la mente la de O Toxa. Pero esta que forma uno de sus afluentes, a pesar de no ser tan grandiosa, se encuentra ubicada dentro de un paisaje digno de visitar.
Una vez aparcamos el coche en una finca cercana al río, comenzamos la caminata cruzando un puente de madera que nos lleva a la otra orilla, seguimos el sendero pegado al río y podremos ver un cartel que nos indica que a sólo 370 m. se encuentra la cascada. El trayecto es de escasa dificultad, pero nos ofrece sorpresas como la de tener que atravesar nuevamente el río gracias a unas piedra que se utilizaban para el pasa del ganado y las personas. Al parecer, esta ubicación fue utilizada en el rodaje de la serie de televisión "Al final del Camino" rodada en 2016.
Siguiendo el sendero marcado (no señalizado, pero fácil de identificar) llegamos a este salto de unos 16 metros envuelto entre grandes rocas y musgo. 
Como ocurre en muchos lugares de esta tierra, este lugar tiene sus leyendas: También conocido como "Pozo del Salto" se dice que el el fondo hay enterrado un arado de oro, o que sus aguas esconden una gallina con sus polluelos también de oro (lamentablemente no me ha coincidido ver ninguna de las dos opciones). 
Es de fácil acceso.

Fecha de la fotografía:
Abril 2021

domingo, 28 de marzo de 2021

#92 Fervenzas: do Regato Camilo o de Chancís

Localidad:
Arxemil (Sober)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 36''
W 7º 37' 56''

Breve descripción:
En Sober, ya cerca del final de una ruta que podemos iniciar en los molinos de Xábrega, una vez llegamos a la parte baja del embarcadero de Os Chancís, además de las excelentes vistas de las que podemos disfrutar nos encontramos con la sorprendente imagen que que nos muestra el río Xábrega al despeñarse en sucesivas cascadas antes de llegar a su destino final, el río Sil.
La primera de ellas la vemos antes de descender por las escaleras que nos llevan al embarcadero. 
Una vez en la parte baja podemos contemplar dos más, lo que hace que por un momento nos olvidemos de las hermosas vistas que nos ofrecen los cañones del Sil en esta zona de la Ribeira Sacra.
No cabe lugar a ninguna duda que es un paseo muy recomendable y de enorme belleza, que podemos ponerle la guinda si nos animamos a subir a uno del los catamaranes que hacen su recorrido por las aguas del río, entre las montañas.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015

lunes, 22 de marzo de 2021

Torre de los Andrade: Historia y referencia de Vilalba.

Localidad:
Vilalba

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 17' 52.6''
W 7º 40' 57.8''

Breve descripción:
En el centro histórico de Vilalba se encuentra el gran símbolo de la historia y patrimonio de la villa: la Torre de los Andrade, el castillo de Vilalba.
Con sus 40 m. de altura construidos en piedra de granito y pizarra, se trata de una torre octogonal que formó parte que formó parte de un formidable castillo con tres torreones y muralla de planta poligonal. Fue la torre del homenaje de una fortaleza que guardaba el importante cruce de caminos que favoreció el nacimiento de esta villa.
El castillo puede existir desde el S. XI, si bien lo visible hoy es obra del XIII, levantada por Rodrígo Sánchez. En el S. XIV Pedro I entregó la villa a Ferrán Pérez de Andrade. Fue destruida por los irmandiños entre 1431 y 1467, pero fueron obligados tras la derrota de Puentedeume a reconstruirlo. A finales del S. XV fue modificado por Diego de Andrade, que ganó el condado de Villalba en la guerra de Granada. 
En épocas posteriores el castillo pasó a manos de particulares y estuvo a punto de ser demolido para poder reutilizar sus materiales aunque afortunadamente no fue así.
Hoy en día está reconvertido en Parador Nacional de Turismo. Desde 1994 esta edificación está considerada como Bien de Interés Cultural dentro del catálogo de monumentos del patrimonio histórico de España.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2021.

Más información: