Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

Paseo Mitológico por el Monte Viso

Localidad:
Santiago de Compostela

Provincia:
A Coruña

Coordenadas*:
N 42º 52' 17''
W 8º 31' 13''
 
Breve descripción:
La ruta Mitolóxica del Monte Viso en Santiago de Compostela es, sin duda, un lugar ideal para la práctica de senderismo y con el aliciente de encontrarte con varios seres mitológicos de la cultura gallega durante su recorrido. Además de ello hay que añadir la panorámica de 360º que ofrece su cumbre de 400 m. de altitud desde la que se puede divisar la Ciudad de la Cultura, el casco histórico de la ciudad y los valles periféricos.
Inaugurada formalmente el 16 de diciembre de 2020, sus 6 km. bajos de dificultad, está diseñada con el fin de disfrutar de la naturaleza, las increíbles panorámicas de Santiago y su entorno así como para conocer la historia de los seres mitológicos, creados por José Manuel Méndez, que nos encontramos durante nuestro paseo.
Seres como A Meiga, O Tardo, O Gatipedro, A Moura, Os Bios Bardos, A Lamia, A Coca, O Nubeiro, Breogán e Os Mouros hacen de esta ruta algo divertido y diferente.
 
Fecha de la fotografía:
Noviembre 2021.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Virgen de la Roca, en Baiona

Localidad:
Baiona

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 7' 16''
W 8º 51' 31''

Breve descripción:
Situada en el monte Sansón, a 100 m de altura sobre el nivel del mar y con 15 metros de altura fue tallada en piedra por el escultor Antonio Palacios, natural de Porriño.
La primera piedra se colocó el 18 de septiembre de 1910, colocándose sobre ella una pequeña caja de zinc con dos monedas de oro, dos de plata y dos de bronce, además de una copia del acta de tal acontecimiento. Su ejecución duró 20 años debido a las dificultades económicas del momento, siendo inaugurada el 14 de septiembre de 1930.
Durante años se realizaron varios eventos de recaudación en Santiago, Vigo, Baiona, Caldas de Reis y otras localidades. La misma Reina Victoria, esposa de Alfonso XIII realizó una fiesta en el Teatro Real de Madrid para recaudar fondos para el monumento.
La cara y las manos, que son de mármol blanco, fueron obra del escultor madrileño Ángel García Díaz. La corona está rodeada de un nimbo de azulejos y piedra que descansa sobre sus hombros. El interior del monumento es hueco y tiene una escalera de caracol que permite subir hasta la barca que la Virgen sostiene en la mano derecha. Con capacidad para cinco personas, sirve de mirador hacia el océano Atlántico.
La intención de los constructores era que este monumento sirviera como punto de referencia para navegantes, y no hay duda de que su propósito fue un éxito.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2021.

Más información:

domingo, 28 de marzo de 2021

#92 Fervenzas: do Regato Camilo o de Chancís

Localidad:
Arxemil (Sober)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 36''
W 7º 37' 56''

Breve descripción:
En Sober, ya cerca del final de una ruta que podemos iniciar en los molinos de Xábrega, una vez llegamos a la parte baja del embarcadero de Os Chancís, además de las excelentes vistas de las que podemos disfrutar nos encontramos con la sorprendente imagen que que nos muestra el río Xábrega al despeñarse en sucesivas cascadas antes de llegar a su destino final, el río Sil.
La primera de ellas la vemos antes de descender por las escaleras que nos llevan al embarcadero. 
Una vez en la parte baja podemos contemplar dos más, lo que hace que por un momento nos olvidemos de las hermosas vistas que nos ofrecen los cañones del Sil en esta zona de la Ribeira Sacra.
No cabe lugar a ninguna duda que es un paseo muy recomendable y de enorme belleza, que podemos ponerle la guinda si nos animamos a subir a uno del los catamaranes que hacen su recorrido por las aguas del río, entre las montañas.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015

martes, 29 de septiembre de 2020

Mirador del Duque: el único sobre el Sil en Monforte


Localidad:
Marcelle (Monforte)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 44''
W 7º 26' 51''

Breve descripción:
Dentro del término municipal de Monforte, se puede disfrutar de una de las vistas más espectaculares de los cañones del Sil. El mirador del Duque se eleva sobre los viñedos de Doade y ofrece una amplia panorámica de las riberas de Sober y Castro Caldelas.
Construido en 1998, no siempre recibió la atención que cabía esperar de sus aspiraciones como reclamo turístico, lo que hizo necesarios arreglos puntuales en varias ocasiones.
Justo enfrente, en el municipio de Castro Caldelas, está situado el mirador de Matacás, que también fue objeto recientemente de obras de remodelación. Una controvertida tirolina sobre el cañón del Sil iba a enlazarlos, pero fue aparcada para no perjudicar a la candidatura a patrimonio de la humanidad. Tanto las diputaciones de Lugo y Ourense había asignado fondos para financiarla.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2020.

Más información:

lunes, 28 de marzo de 2016

Balcones de Madrid en la Ribeira Sacra

Localidad:
Santa Mariña (Parada de Sil)

Provincia:
Orense

Coordenadas:
N 42º 23' 28''
W 7º 33' 55''

Breve descripción:
Los balcones de Os Torgás o balcones de Madrid tienen una historia que habla de emigración, ilusiones y aventuras humanas en tierras desconocidas. El nombre original de Os Torgás se cambió cuando las gentes de las aldeas de Parada de Sil se colgaban sobre los precipicios del río, en ese mismo lugar, para despedir a sus seres queridos que se subían a una barca que los llevarían a Orense, de donde partirían en tren hacia Madrid y otras tierras del sur con el sueño de una nueva vida.
Las paredes del Cañón del Sil son una escultura monumental de 500 metros de altura de granitos fieros y desnudos, una fortaleza de roca viva hasta el borde de los miradores.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2016.

Más información:
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=103&idzona=28
http://turismogalicia.blogspot.com.es/2009/06/los-balcones-de-madrid-ribeira-sacra.html

lunes, 7 de marzo de 2016

Ría de Ferrol: Entre castillos

Vista de la ria desde La Bailadora
Localidad:
Ferrol

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 43º 27' 4.9''
W 8º 17' 22.1''

Breve descripción:
Por su situación geográfica y las condiciones naturales y defensivas óptimas de la ría, Ferrol se convirtió en un lugar estratégico para la Armada Real desde tiempos de Felipe II.
El conjunto formado por los castillos de la ría de Ferrol y del Arsenal Militar nacidos en el seno de la Ilustración, junto con las diversas baterías que existían a lo largo de la costa, como la batería de Segaño, la de Prioriño o la de Viñas, constituyen en el siglo XVIII la mayor base naval militar de Europa, haciendo de la ría un fortín inexpugnable desde el mar, tal y como ponen de manifiesto las infructuosas incursiones inglesas

Fecha de la fotografía:
Marzo 2016

Más información:
http://turferrol.com/ES/castillos.asp
http://www.costainmente.com/category/nuestrasrutas/ria-de-ferrol-y-mugardos-la-ruta-de-las-fortalezas/

* Las coordenadas nos sitúan en la batería de La Bailadora.

lunes, 9 de marzo de 2015

Embarcadero de Os Chancís


Localidad:
Sober

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 36''
W 7º 37' 56''

Breve descripción:
Sin lugar a ninguna duda la mejor forma de conocer los cañones del Sil es navegando y así poder disfrutar de su belleza desde el interior.
Varios catamaranes navegan por el río Sil y nos permiten esa posibilidad. Uno de esos sitios es el embarcadero de Os Chancís dónde, además, se puede alquilar un kayak y navegar entre las rocas y viñedos que acompañan al río.
Un magnífico mirador  nos permite la posibilidad de disfrutar de unas increíbles vistas de la Ribeira Sacra, además de la bella cascada que forma el río Xabrega mientras se precipita para mezclarse con el Sil.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/LUGO/sober/miradorchancis.html
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=129&idzona=28

O Cabo do Mundo

Localidad:
Seoane (O Sabiñao)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 33' 46''
W 7º 40' 19''

Breve descripción:
Sin duda, la Ribeira Sacra en un vivero de imágenes y parajes excepcionales. Esta vez le toca el turno a O Cabo do Mundo, una península que obliga al cauce del río Miño a dar una cerrada y espectacular curva creando un paisaje con vistas excepcionales.
En la carretera de acceso a la playa fluvial de A Cova, nos encontramos con una indicación que nos señala el Mirador de O Cabo do Mundo (Mirador de A Cova) y aún que el paisaje es impresionante, árboles de gran tamaño impiden ver desde esa posición la belleza de esta obra de la naturaleza.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015.

Más información:
http://www.turgalicia.es/ruta-do-romanico?langId=es_ES
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=105&idzona=28

martes, 25 de marzo de 2014

O Bico do Santo

Localidad:
Castelo (Carnota)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas*:
N 42º 50' 14.7''
W 9º 5' 26.7''

Breve descripción:
En la localidad de Carnota nos encontramos con un pequeño montículo rocoso de aproximadamente unos 180 metros de altura, o Bico do Santo. Su privilegiada posición permite que desde su cima se pueda ver la gran parte de la costa de Carnota, desde la punta de los Remedios hasta Caldebarcos y por otro lado el Monte Pindo.
En lo alto existe en la actualidad una cruz situada en el lugar en que antiguamente existía una capilla en honor de San Sebastián, destruida al parecer, por los franceses cuando invadieron estas tierras. Dicha cruz, construida en 1935 por Domingo Otero Rama, contiene la siguiente inscripción en mármol:
"Cruz Santa signo de redención, trono del sol de justicia y amor llave eficaz para abrir las puertas de los cielos y esperanza segura de vida y felicidad eterna. Yo te adoro."

Fecha de la fotografía:

martes, 16 de abril de 2013

Mirador de Gundián


El puente del AVE ha pasado a formar parte de expléndida vista sobre el Ulla.
Localidad:
Ponte Ulla (Vedra)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 42º 47' 7.2''
W 8º 23' 41.0''

Breve descripción:
El mirador de Gundián está situado en al Paso da Cova, que surge al cortarse la ladera del Pico Sacro para dar paso al rio Ulla. Allí se forma un estrechamiento entre dos paredes de unos cincuenta metros de caída vertical en el que algunos aprovechan para hacer puenting.
Se trata de un puente que fue construido para que el ferrocarril cruzara ese estrecho. 
A su lado hay un área recreativa para disfrutar del maravilloso paisaje. Este punto es también el comienzo de una ruta de senderismo paralela al río Ulla. Es bastante larga, 15 km. y pasa por diversas áreas recreativas así como un molino restaurado, pero merece la pena, aún que sólo sea para realizar un trozo del recorrido.

Fecha de la fotografía: