lunes, 13 de abril de 2015

Molinos do Batán


Localidad:
Sta. Mariña de Beira (Carral)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 11' 14''
W 8º 22' 8''

Breve descripción:
En la localidad de Carral nos encontramos con el conjunto arquitectónico de los molinos do Batán, unas construcciones del siglo XVIII recientemente restauradas a partir de los cuales se inicia una ruta de senderismo que nos lleva casi hasta Herves.
Es el río  Abelleira el encargado de dar la fuerza necesaria a los molinos para activar su mecanismo. Las canalizaciones existentes son algunos de los espacios por los que el agua se puede permitir transitar con tranquilidad, ya que durante su curso se ve obligado a sortear piedras y pequeños saltos que originan cascadas siempre rodeadas por abundante vegetación.
El entorno de este río es un magnífico muestrario de la naturaleza que se puede recorrer a pié, a caballo o en bicicleta, aunque algunos de sus tramos, según las épocas de año, pueden resultar impracticables.
 
Fecha de la fotografía:
Abril 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/A%20CORUNA/carral/batancarral.html
http://www.costadaegoa.com/

viernes, 10 de abril de 2015

Molinos de Os Chancís o del Xábrega

Localidad:
Sober

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 38''
W 7º 37' 55''

Breve descripción:
En la Ribeira Sacra, poco antes de llegar al embarcadero de Os Chancís, nos encontramos con este conjunto de molinos de agua restaurados al lado de un pequeño arroyo. Se encuentran al lado de la carretera, lo que favorece su acceso a todo el mundo.
Este excepcional conjunto etnográfico lo forman un total de 28 antiguos molinos, ocho de los cuales han sido restaurados a lo largo de los últimos años gracias al trabajo desarrollado por varios talleres de empleo, en el tramo comprendido entre la aldea de A Boca y la desembocadura del arroyo, en forma de cascada, en el Sil. Al mismo tiempo se recuperaron los antiguos senderos de la zona, que conforman una interesante ruta de senderismo.

Fecha de la fotografía:
Abril 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/LUGO/sober/muinoschancis.html
http://www.millandasairas.com/2014/04/ribeira-sacra-molinos-de-xabrega/

domingo, 29 de marzo de 2015

Faro de Arousa

El restaurante de su interior es un lugar perfecto para saborear productos
de la tierra con un buen vino de la zona.
Localidad:
Arousa

Provincia:
Pontevedra

Coordenadas:
N 42º 34' 20.4''
W 8º 53' 2.1''

Breve descripción:
Situado en Punta Cabalo, en el extremo noroccidental de la Illa de Arousa, este faro es el centro estratégico de la ría. Su construcción comenzó en abril de 1852, gracias al proyecto del ingeniero Celedonio de Uribe, que requería un presupuesto de 32.531 reales de aquella época. Su luz alumbró por primera vez en octubre de 1853.
En la actualidad está reconvertido en restaurante lo que, si añadimos la belleza de la ría, lo convierte en un lugar realmente atractivo.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2009.

Más información:
http://www.ailladearousa.com/que-visitar/faro-de-punta-cabalo/
http://www.nimataniengorda.com/faro-punta-cabalo-para-disfrutar-del-sabor-a-mar/
http://www.turismoailla.com/faro-de-punta-cabalo.html

domingo, 22 de marzo de 2015

Montefurado: Tierra de romanos.

Localidad:
Montefurado (Quiroga)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 23' 25.7''
W 7º 12' 28.1''

Breve descripción:
Por la N-120 destino a Ponferrada pasamos por Montefurado, localidad con marcado pasado romano. De hecho, si algo hay que destacar de esta localidad es el túnel romano conocido entre los lugareños como "Boca do Monte". Por este túnel atraviesa el río Sil y su construcción data del siglo II, en los tiempos del emperador Trajano, con el fin de desviar el cauce del río y poder extraer el oro que este arrastraba lavando el lodos de la antigua cuenca. En su construcción original el túnel tenía unos 120 m. de largo por unos 20 de ancho y una altura media de 17 m, hasta que, desafortunadamente, en 1934 una enorme riada tiró gran parte de él, dejándolo en los 52 m. de largo que tiene en la actualidad.
Se dice que esta difícil obra de ingeniería la lograron los romanos talando el bosque de encinos que había en un pueblo cercano (todavía conserva el topónimo de Enciñeira) para romper la roca a fuego.

Fecha de la fotografía:
Agosto 2007.

Más información:
http://montefurado.blogspot.com.es/p/boca-do-monte-tunel-de-montefurado.html
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/LUGO/quiroga/montefurado.html
http://www.guiarte.com/pueblos/montefurado-lugo.html

lunes, 9 de marzo de 2015

Embarcadero de Os Chancís


Localidad:
Sober

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 24' 36''
W 7º 37' 56''

Breve descripción:
Sin lugar a ninguna duda la mejor forma de conocer los cañones del Sil es navegando y así poder disfrutar de su belleza desde el interior.
Varios catamaranes navegan por el río Sil y nos permiten esa posibilidad. Uno de esos sitios es el embarcadero de Os Chancís dónde, además, se puede alquilar un kayak y navegar entre las rocas y viñedos que acompañan al río.
Un magnífico mirador  nos permite la posibilidad de disfrutar de unas increíbles vistas de la Ribeira Sacra, además de la bella cascada que forma el río Xabrega mientras se precipita para mezclarse con el Sil.

Fecha de la fotografía:
Marzo 2015.

Más información:
http://www.galiciamaxica.eu/Sitios/LUGO/sober/miradorchancis.html
http://www.sientegalicia.com/fichav.php?id=129&idzona=28