domingo, 13 de diciembre de 2020

#90 Fervenzas: Pozo das Fouces

Localidad:
Visantoña (Mesía)

Provincia:
A Coruña 

Coordenadas:
N 43º 9' 26''
W 8º 18' 39''

Breve descripción:
En medio de este bosque que recientemente se ha convertido en el primero en formar parte del Rexistro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas por la Xunta de Galicia y que se encuentra en trámites de ser considerado como Espazo Privado de Interese Natural, nos encontramos con esta maravillosa caída de agua a la que denominan Pozo das Fouces.
Desconocida para muchos y cercana a la ruta de senderismo PR-G 117, vecinos de la zona han querido que esta parte de la fraga sea conocida y tenida en valor para aquellos que transiten por la ruta. Para ello, han señalizado y limpiado la zona para que se pueda acceder y poder disfrutar, tanto de la cascada, como de otras maravillas cercanas como molinos y A Furoca, dónde podemos observar otros pequeños saltos de agua y un antiguo molino escondido entre la maleza.
Para ver todo esto, debemos desviarnos de la ruta PR-G 117 y seguir el camino que nos indica un letrero de madera en el que se lee "Pozo das Fouces". El acceso a la cascada es sencillo, salvo en los metros finales donde el camino desaparece y hay que bajar por la empinada ladera del monte. Salvado este tramo, nos podemos aventurar a llegar a su cumbre, por un pequeño sendero no exento de dificultad, pero accesible, como he dicho antes, gracias a los vecinos de la zona.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2020

domingo, 8 de noviembre de 2020

#89 Fervenzas: da Albardaira

Localidad:
Folgoso do Courel

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 35' 48''
W 7º 11' 49''

Breve descripción:
Situada a escasos metros de la carretera que une Folgoso y Seoane do Courel esta fervenza de fácil acceso y gran altura es perfectamente visible desde la carretera.
Está perfectamente señalizada y se puede acceder a su base siguiendo un estrecho camino recientemente habilitado.
El Rego de Albardaira es un afluente del río Lor y presenta fuertes variaciones en su caudal, incluso llegando a estar seco en veranos muy calurosos. Cae a modo de manguera y merece la pena adentrarse en ese recóndito lugar para apreciar este impresionante salto de agua.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2020

Mirador de Pontenovo - Navea

Localidad:
Pontevono (Trives)

Provincia:
Ourense

Coordenadas:
N 42º 22' 22''
W 7º 13' 56''

Breve descripción:
Galicia está repleta de espectaculares vistas que, en la mayoría de ocasiones, son desconocidas hasta para los más cercanos. En esta ocasión nos encontramos con la desembocadura del río Navea en el río Bibei que a continuación se unen en uno solo para continuar su camino hacia el río Sil.
El mirador de Pontenova - Navea, lugar desde donde se ha tomado esta foto, se encuentra en la carretera que nos lleva de Poboa de Trives a Montefurado, tras un fuerte descenso de unos trescientros metros en zigzag por la ladera del cañón en poco más de cuatro kilómetros y medio de recorrido.
El Navea forma poco antes de su confluencia con el Bibei un meandro de 180º tan impresionante como el que forma el Sil en A Cubela.
Aquí se encuentra la central de generación eléctrica de Pontenovo, construida por Saltos del Sil en los años 50 y gestionada por Iberdrola. Las aldeas en el alrededor como Navea, Peites o Trives conservan las construcciones típicas de la zona, piedra natural y cubierta rústica de pizarra, al igual que esta central, que está cubierta por unos 1.800 metros cuadrados de pizarra natural extraída de la comarca de Valdeorras.

Fecha de la fotografía:
Octubre 2020.

Más información:

jueves, 1 de octubre de 2020

La fraga de Visantoña o de Areosa


Localidad:
Visantoña (Mesía)

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 8' 18.8''
W 8º 18' 30.3''

Breve descripción:
Este bosque que se encuentra en la parroquia de Visantoña, ayuntamiento de Mesía, formado por castaños, robles y algún que otro abedul dan cobijo a un amplio abanico de especies, conformando un área de gran biodiversidad.
Con una superficie de de unas 25 Has. es de propiedad municipal y gestionadas por la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia y que va a convertirse en el primer bosque que entra a formar parte del Rexistro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas. La Fraga de Areosa fue la primera en salir en el DOG, pero es solo uno de los 38 expedientes que actualmente están en tramitación para acceder a este listado.
Por su interior transcurre la ruta de senderismo PR-G 117 denominada Ruta da Fraga aos Muiños. Una ruta lineal de 13,45 km. por pistas forestales que comienza en el antiguo camino a la Fraga en Os Ricos (Visantoña) y termina en el área recreativa de A Ponte Carballa en la parroquia de Olas, del mismo municipio.

Fecha de la fotografía:
Enero 2019.

Más información:

Castromaior: Un Castro en el Camino de Santiago

Localidad:
Castromaior (Portomarín)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 49' 60''
W 7º 43' 8''

Breve descripción:
Situado a escasos metros del Camino de Santiago, el Castro de Castromaior es uno de los yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro más relevantes del Noroeste de la Península Ibérica como han demostrado los resultados de las últimas intervenciones desarrolladas en él. 
Tiene un recinto superior al que se adosan otros delimitados por fosos, parapetos y murallas, formando un poblado de 5Ha.
Estuvo habitado desde el siglo IV a.c. hasta el I d.c. Las recientes excavaciones han descubierto hasta tres ocupaciones diferentes, la más antigua con viviendas vegetales y la última en los comienzos de la conquista romana y ha sido declarado como Bien de Interés Cultural en el 2010, una vez finalizaron los trabajos.

Fecha de la fotografía:
Septiembre 2020.

Más información: