Mostrando entradas con la etiqueta Palas de Rei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palas de Rei. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Vilar de Donas: antiguo monasterio muy unido al Camino de Santiago

Localidad:
Vilar de Donas (Palas de Rei)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 53' 33.9''
W 7º 48' 35.5''

Breve descripción:
El nombre de este lugar, "Vilar de Donas", responde a la historia de este centro religioso originalmente poblado exclusivamente por monjas.
Fundado por dos mujeres de la familia Arias de Monterroso, con el paso del tiempo pasó a pertenecer a la Orden de Santiago, que protegía a los peregrinos que se dirigían hacia Compostela.
Como recuerdo de la relación con esta orden religiosa y militar, se conservan en el interior del templo las lápidas de los caballeros de Santiago que fueron enterrados en ese templo.
Edificada en el siglo XII, esta iglesia románica, declarada monumento nacional en 1993, es lo que queda del antiguo monasterio.
En el exterior, donde los tres arcos abovedados son la parte que se conserva del claustro del antiguo monasterio, se encuentran unos capiteles donde están esculpidas las representaciones de San Bartolomeu, San Miguel, y la Virgen María con el niño Jesús.
En el ábside central hay unas pinturas góticas de enorme valor histórico-artístico. Las figuras más grandes representan la anunciación, con el arcángel San Gabriel a la izquierda y la Virgen maría a la derecha. En la bóveda está plasmada una representación del juicio final, mientras que en la parte inferior de las pinturas se representa a Jesucristo enmarcado entre los reyes de la época, Juan II de Castilla, gran protector de los peregrinos, y su esposa, maría de Aragón, y su hijo Enrique, futuro rey Enrique IV, medio hermano de Isabel la Católica.
Estas pinturas, realizadas para el Año Santo Compostelano de 1434 dan una idea de la importancia que tenía entonces, tanto este templo como la celebración del Año Xacobeo. El baldaquino gótico del S. XV dónde se encuentra la imagen de la Virgen maría, es único en Galicia.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2019.

Más información: 
https://www.arteguias.com/monasterio/sansalvadorvilardonas.htm
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/lugo/vilardedonas-2/
http://xacopedia.com/Vilar_de_Donas_iglesia_de

miércoles, 29 de enero de 2020

Torrentes de Mácara: Fuerza en estado puro

Localidad:
Ramil (Palas de Rei)

Provincia:
Lugo

Coordenadas*:
N 42º 50' 58''
W 7º 57' 52''

Breve descripción:
El rio Ulla divide los ayuntamientos de Palas de rei, Antas de Ulla y Agolada y forma los Torrentes de Mácara en pleno corazón de A Ulloa.
Para llegar a ellos, hemos iniciado la visita desde una pista de tierra (cercana al castillo de Pambre) con un indicador hacia los torrentes. El camino se convierte entonces en bosque, y es ahí donde podemos dejar el coche y comenzar nuestro recorrido a pié.
Lo primero que nos encontramos es un espectacular bosque de castaños y, aunque podría parecer que para llegar basta con seguir el sonido del agua, es mejor seguir las pintadas rojas que podemos ver en árboles y piedras. El camino transcurre entre árboles y ramas, al cabo de diez minutos disfrutando del paisaje y de sus sonidos ya divisamos el Ulla entre los árboles.
Al empezar, aparece una pequeña caída de agua y hay que bajar por un sendero con barandillas y escalones de maderas en no muy buen estado. Es importante tener cuidado para no resbalar.
Mácara es un lugar que no deja indiferente a nadie, en el que no solamente es extremo el piragüismo que se practica, sino también la propia naturaleza y las leyendas. Curuxás, el maquis más famoso de la parte central de la provincia, presentado por el régimen como un bandolero, eligió ese lugar para refugiarse, conocedor de las cuevas que forman las rocas y de las dificultades de acceso y movimiento.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2019.

Más información: 
http://www.galiciaenpie.com/destinos-galicia/lugo/palas-rei/torrentes-macara.html
https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com/2016/10/torrentes-de-macara-palas-de-rei.html
http://blog.turismo.gal/experiencias-es/la-ulloa-y-los-torrentes-de-macara/

* Coordenadas que nos sitúan en el inicio de la ruta.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

El castillo de Pambre: la casa de los Ulloa

Localidad:
Pambre (Palas de Rei)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 51' 33''
W 7º 56' 56''

Breve descripción:
Es la mejor muestra conservada de la arquitectura medieval militar en Galicia, es una de las pocas que quedaron en pié tras la revolución irmandiña. Este castillo se encuentra erguido sobre una escarpada roca a la orilla del río Pambre que hace de defensa natural.
Construido en estilo gótico a finales del siglo XIV por don Gonzalo Ozores de Ulloa, fue escenario de las luchas entre Pedro I y Enrique de Trastámara, y luego entre la nobleza y el arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca y Acevedo.
Pasó de las manos de los Ulloa a las de los condes de Monterrei en 1.484. En 1895, el dique de Alba vendió la fortaleza junto con sus bienes y otros edificios a don José Soto, vecino de Palas de Rei, por 27.000 pesetas.
Tras pertenecer a la familia Moreiras Blanco desde 1912, en los últimos tiempos fue propiedad de don Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros. En la actualidad, la titularidad del castillo pertenece a la Xunta de Galicia, que lo adquirió de manos de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobre de Vigo, a quien fue donada la fortaleza recientemente.
Está considerado como Patrimonio Histórico de España y Bien de Interés Cultural.

Fecha de la fotografía:
Diciembre 2019.

Más información:
https://www.galiciamaxica.eu/galicia/lugo/comarca-da-ulloa/palas-de-rei/castillopambre-2/
http://www.concellopalasderei.es/node/95
https://vivecamino.com/palas-de-rei/castillo-de-pambre-3260/