lunes, 23 de mayo de 2022

Faro de Punta de A Barca

Localidad:
Muxía

Provincia:
La Coruña

Coordenadas:
N 43º 6' 47.7''
W 9º 13' 11.2''

Breve descripción:
Se diseñó a principios del siglo XX como una señal de tercer orden, que marcaría la entrada a la ría de Camariñas. En el plan de balizamiento de dicha ría, de 1926.
Está ubicado al final del pueblo de Muxía, en la zona de la ermita de Ntra. Sra. de la Virgen de la Barca, conocida por su gran devoción y  por una gran fiesta popular. El primer faro construido en esta zona se remonta al año 1898. El que podemos encontrar actualmente es de 1981 dónde se derrumbó el antiguo y se construyó este nuevo. Al fondo de este faro podemos ver el de Vilano en Camariñas, lo que indica que cuenta con unas espectaculares vistas de A Costa da Morte.
Su luz es blanca y tiene un alcance de 6MN. Se encuentra muy cerca de cabo Vilán y en el plan de balizamiento antes mencionado se especificaron sus medidas: torre cilíndrica de hormigón y cemento de 11 metros de altura y 4 de diámetro. Su mantenimiento fue encargado a uno de los torreros de Vilán.

Fecha de la fotografía:
Julio 2016.

Más información:

martes, 19 de abril de 2022

#104 Fervenzas: De Portizós

Localidad:
Portizós (Sober)
 
Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 42º 26' 58''
W 7º 37' 7''

Breve descripción:
El pueblo de Portizós, en la parroquia de Santo Estevo de Anllo, posee una curiosidad natural muy poco común. El arroyo que atraviesa la aldea se despeña por una pendiente de unos doscientos metros de altura hasta desembocar en el río Cabe, formando una espectacular sucesión de cascadas. 
Recientemente, el camino ha sido acondicionado  para recibir visitas turísticas con la señalización de la ruta de senderismo Viñedos da Ribeira Sacra y la incorporación de una pasarela de madera y un balcón que facilitan el acceso para la visión de este salto de agua de unos diez metros de altura.
Se encuentra en un sitio algo escondido y accedemos a él tras un breve descenso por un viñedo en forma de terraza o bancales, muy habituales en esta zona de la Ribeira Sacra y mayor exponente de lo que se conoce como viticultura heroica.

Fecha de la fotografía:
Abril 2022

sábado, 5 de febrero de 2022

El Paseo de los Enamorados, una leyenda al lado del río.

Localidad:
Cervo
 
Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 39' 36.4''
W 7º 24' 21.7''
 
Breve descripción:
Ubicado en el Parque Natural de Sargadelos, se trata de un enclave mágico inundado de árboles y vestigios de lo que fue uno de los conjuntos industriales más importantes de los siglos XVIII y XIX, la fábrica de cerámica y porcelana de Sargadelos
Creada sobre lo que anteriormente había sido una fábrica de loza a principios del siglo XIX funcionó solamente como empresa siderúrgica, sin embargo, Antonio Raimundo Ibáñez (Marqués de Sargadelos) no tardó en incorporar la fabricación de loza a sus actividades.
Hoy en día tanto la antigua fábrica como su entorno, compuesto por el pazo do Marqués, la casa de administración, los fornos de calcinar y los espacios aledaños (senda botánica do monte Escarabelada, fonte da Tella, presa do río Xunco y paseo dos namorados), están catalogados como Conjunto Histórico Artístico.
El paseo de los Enamorados es un pequeño sendero de aproximadamente un kilómetro de ida y vuelta que bordea la presa que abastecía de agua la fábrica. El camino es de dificultad extremadamente baja y aunque hay pasos algo estrechos, no suponen ningún peligro.
Al final del mismo nos encontramos con una cascada artificial que desciende por el muro de la presa del río Xunco, una presa que se creó en 1791 como muro de retención del agua para su aprovechamiento industrial.
El nombre de "Paseo de los Enamorados" según nos cuenta la leyenda: Si una pareja recorre el sendero sin estar enamorados, el lugar obrará el "milagro" y al final del recorrido sí lo estarán.

Fecha de la fotografía:
Enero 2022

#103 Fervenzas: Do Guilán

Localidad:
Xove
 
Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 41' 1''
W 7º 32' 3''

Breve descripción:
Saliendo de Xove y un poco antes de llegar al Parque Empresarial de Camba, un cartel de madera nos indica la presencia de esta cascada. Podemos meternos con el coche y dejarlo aparcado en una explanada a los pies de un puente de la vía de alta capacidad de la Costa Norte CG-2.3. Desde allí y una vez cruzado el puente comenzamos el ascenso por una pista forestal que, a pesar de que su desnivel asusta un poco a simple vista, es corto y facilmente superable.
Una vez que hemos llegado a superar esa cuesta, un pequeño camino de tierra nos lleva hasta el lateral de la fervenza.
El día que fuimos a visitarla, hemos podido comprobar que la vegetación nos impedía verla con claridad en todo su recorrido, pero eso no le quita su belleza.
Es posible que exista una ruta alternativa para llegar a su base, pero aún no la hemos explorado.

Fecha de la fotografía:
Enero 2022

miércoles, 2 de febrero de 2022

La cueva de la Doncella o de los Encantos.

Localidad:
O Vicedo (Viveiro)

Provincia:
Lugo

Coordenadas:
N 43º 42' 5''
W 7º 36' 25''
 
Breve descripción:
Precioso mirador natural de fácil acceso desde la playa de Abrela en el municipio de Viveiro.
Cuando llegamos a la cueva nos encontramos con un túnel de aproximadamente 15 metros que tendremos que atravesar para poder disfrutar de una ventana natural con unas estupendas vistas al acantilado entre la Punta del Caballo y la playa de Abrela. Bonito paseo, pero si se va con niños pequeños debemos estar muy atentos ya que no hay vallas que protejan de posibles caídas si nos acercamos demasiado al borde.
Al igual que muchos otros rincones de Galicia, esta cueva no está exenta de leyenda. Se cuenta que una preciosa princesa vivía recluida en esa fría y escondida cueva debido a un encantamiento y cada noche de San Juan sale de la cueva y baja por los acantilados para caminar hasta la playa. Una vez allí, se adentra poco a poco en el mar y a la vez que se baña peina sus cabellos dorados con un peine de oro y diamantes. Tras un rato, regresa a la cueva y no vuelve a salir hasta la siguiente noche de San Juan.
Aunque la leyenda sea muy bonita, se cree que realmente surgió debido a que la cueva fue en su momento escondite del alijo de unas narcotraficantes los cuales inventaron la historia para amedrentar a la gente y hacer que no se acercasen a la cueva.

Fecha de la fotografía:
Enero 2022

Más información: